Efemérides de hoy, día 31 de mayo
¿Quién cumple años el 31 de mayo?
En mayo se secuestraron 523 motos y 135 autos por distintas contravenciones La Municipalidad de Gral. Pueyrredon brindó un informe con estadísticas de vehículos secuestrados por distintas infracciones durante este mes. De allí se desprende que se realizaron 6804 actas de constatación. En ese sentido, se destaca que 3391 se confeccionaron desde la Patrulla Municipal y 3413 fueron hechas por Tránsito, de las cuales 797 fueron por la detección de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Además, se secuestraron 523 motos y 135 automóviles en los operativos diarios que realizan por incumplir con la documentación y las normas de tránsito, conducción temeraria, falta de casco y espejos, circular utilizando teléfono móvil, y demás infracciones. Cabe señalar que de las 523 motocicletas, alrededor de 50 fueron secuestradas en la zona de Parque Camet, las cuales realizaban prácticas y maniobras intimidatorias poniendo en peligro la seguridad de los vecinos. Por otra parte, 91 vehículos fueron por alcoholemia positiva, mientras que en el mismo período de 2022 la cifra fue de 191 casos. Según los resultados obtenidos por las actas confeccionadas desde Tránsito, las principales infracciones fueron: mal estacionamiento, motos en veredas, doble fila, circular en contramano, cruzar semáforo en rojo y giro en U. Cabe destacar que entre los barrios que se realizaron operativos se encuentran: Centro, Microcentro, Güemes, Ferroautomotora, San Juan, Playa Grande, Alem, Faro, Puerto, Colinas, Juramento, Vértiz, Polonia, Cerrito, Constitución, El Grosellar, Aeroparque, El Gaucho, Belgrano, Jorge Newbery, Santa Rosa, Los Pinares, El Martillo, Las Heras, Parque Palermo, La Perla, Las Lilas, Fortunato de la Plaza, General Pueyrredon, Coronel Dorrego, Bosque Alegre, Villa Primera, Zona Norte, Felix U. Camet, Parque Peña, Parque Camet, Las Dalias, entre otros. Además de los comprendidos en Batán y Sierra de los Padres. |
Efemérides de Hoy
|
En dos jornadas en el Ocean Club Más de 2 mil personas participaron de la primera edición del festival P3RLA En este encuentro de emprendedores sustentables de Mar del Plata hubo charlas, feria de emprendedores, un punto verde móvil para residuos recuperables y propuestas para toda la familia, con entrada libre y gratuita. “Más allá del cuidado del ambiente o la economía circular, hay toda una oportunidad de negocios y de financiamiento nacional e internacional que esta agenda genera”, afirmaron desde la Municipalidad.
Más de 2 mil personas participaron de la primera edición del festival P3RLA, una propuesta de la Municipalidad de General Pueyrredon -a través de la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación- que dio a conocer a gran parte de los emprendedores sustentables de Mar del Plata.
“El balance que hacemos es que es altamente positivo”, señaló Matías Cosso, titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Estamos muy contentos desde la organización y también la devolución que recibimos de los emprendedores locales que estuvieron mostrando sus productos y servicios, que quedaron muy satisfechos con estas dos jornadas”, agregó.
En el marco de P3RLA, también se elaboró un catálogo que reúne información y datos de contacto sobre los emprendimientos sustentables de la ciudad, al igual que otras data relevante sobre la temática que puede conocerse en https://www.mardelplata.gob.
“Los productos y servicios ofrecidos son de alta calidad y fueron muy bien recibidos por el público en general y también por empresas locales -medianas y grandes- que empiezan a transitar esta transformación hacia una economía sostenible y respetuosa del ambiente”, comentó Cosso.
El festival P3RLA tuvo lugar este miércoles y jueves en el salón del balneario Ocean Club en Playa Grande, donde se pudo disfrutar de actividades y propuestas con entrada libre y gratuita: charlas informativas, exposición de productos y servicios basados en la economía circular y el cuidado del ambiente, juegos para las infancias y producción en vivo por parte de emprendedores locales.
También hubo un espacio destinado a recibir residuos recuperables. Esto es, materiales que luego pueden ser procesados por los mismos emprendedores para convertirse en un nuevo producto.
“Tuvimos también presentaciones de primerísimo nivel”, aseveró Cosso. “Nos llevamos también la necesidad de profundizar -desde el Municipio- esta agenda con distintos programas. Uno de ellos es Distintivo Verde, que ya funciona, pero sobre todo para lograr que este sector del emprendedurismo de triple impacto crezca. Que crezca en cantidad y calidad de los productos y servicios que se están ofreciendo para que ellos puedan escalar. Que se conviertan en pequeñas empresas y que empiecen también a generar empleo sostenible.”
Por último, el director general de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo hincapié en un aspecto que se desprendió al término de las dos jornadas del festival. “Algo que también aprendimos fue que esta agenda no solamente tiene que ver con el cuidado del ambiente o la economía circular, sino que -más allá de eso- hay toda una oportunidad de negocios y de financiamiento, a través de una agenda nacional e internacional que consideran estas cuestiones de triple impacto. Entonces, no solamente estamos hablando de la economía circular o del cuidado del ambiente, sino también de aprovechar las oportunidades de crecimiento que esta agenda genera”, concluyó.
|
En lo que va del año Empleo: El Municipio realizó 443 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, que se actualiza semanalmente, se cargaron 186 ofertas laborales en lo que va del año. Además, en el mismo link la comuna brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums.
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continúa comprometida en brindar oportunidades laborales y fomentar la capacitación de los trabajadores locales. En este sentido, las ofertas de trabajo disponibles en el distrito se actualizan semanalmente en el sitio web oficial www.mardelplata.gob.ar/empleo .
En lo que va del año, se han cargado un total de 186 ofertas laborales, de las cuales 143 se solicitaron en mayo, ofreciendo a los vecinos la posibilidad de acceder a oportunidades acordes a sus perfiles.
En tanto, se realizaron 443 derivaciones, es decir, se vincularon postulantes con distintas empresas de Gral. Pueyrredon. Esta semana se publicaron 23 propuestas de empleo siendo este un récord al día de hoy. En la actualidad, son 21 las ofertas vigentes.
Además, el sitio web brinda la opción de cargar los currículums, proporcionando una plataforma para que los vecinos destaquen sus habilidades y experiencias laborales.
La Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo se dedica a preparar a estudiantes y trabajadores para las oportunidades laborales, brindando herramientas y capacitaciones necesarias para desarrollarse en el ámbito laboral. A través de un enfoque transversal con diferentes áreas, se llevan a cabo eventos y ferias para impulsar la productividad, y se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público.
“Invitamos a las empresas a contactarnos para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y reclutamiento de personal calificado. Nos comprometemos a promover el desarrollo económico y el bienestar de los ciudadanos, generando oportunidades laborales y brindando las herramientas necesarias para el crecimiento personal y profesional de la comunidad”, puntualizó la directora del área, Selena Marinelli.
Para obtener más información sobre las propuestas laborales y capacitaciones disponibles pueden visitar el sitio web oficial www.mardelplata.gob.ar/empleo. En este mismo enlace los vecinos pueden cargar sus currículums y conocer los días en que la Oficina de Empleo está cerca de su barrio. Por inquietudes o consultas pueden escribir a empleo@mardelplata.gov.ar, o comunicarse telefónicamente al 489- 4069. |
En el Polideportivo Libertad El Municipio presentó la nueva edición de Participa MGP Se trata de la propuesta mediante la cual los vecinos pueden proponer proyectos de mejoras para sus barrios. En mayo y junio se podrán cargar las propuestas a través del sitio web participa.mardelplata.gob.ar y habrá encuentros presenciales para proponer ideas.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de Dirección de Transparencia y Cercanía, brindó detalles acerca de la nueva edición de Participa MGP, una herramienta de participación ciudadana que permite que los propios vecinos puedan proponer y votar proyectos para sus barrios en temas como mejoras del espacio público, seguridad, tránsito, deporte, educación, salud, cultura, entre otros.
El acto de presentación se realizó en el Polideportivo Libertad y contó con la presencia de 250 vecinos.
Al igual que las ediciones anteriores, los proyectos podrá cargarse a través de la plataforma web participa.mardelplata.gob.ar durante mayo y junio y, las ideas que sean factibles (legal, técnica y presupuestariamente), serán sometidas a votación y los ganadores se realizarán en el año siguiente. También se realizarán reuniones en cada una de las 11 zonas delimitadas, donde cada vecino podrá participar de forma activa cargando propuestas.
Para esto, se diagramó el siguiente cronograma de encuentros:
- 23/ 5: Centro Gallego, 20 de Septiembre 1946. - 30/5: Club Talleres, Magallanes 3878. - 1/6: Club River, Av J B Justo – 5775. - 6/6: Club Biguá, Av. Fray Luis Beltrán 5900. - 8/6: La Avispa, Juan Manuel de Rosas 2772, Batán. - 13/6: Club Los Mar platenses, Av J P Ramos 2143. - 15/6: Delegación Chapadmalal, Ruta 11 km 22,5. - 19/6: Canaiquen Grupo Scout, Rawson 3947. - 21/6: Delegación Sierras de Los Padres, Paraje El Coyunco acceso Padre Luis Varetto – Altura Ruta 226 km 16 - 27/6: Sociedad de Fomento Las Heras, Heguilor 2745.
En este marco, Julián Busetti, director del área a cargo del Proyecto destacó que “para nosotros es fundamental trabajar en conjunto con los vecinos de la ciudad. Si hay algo que tenemos en claro es que son ellos quienes tienen que marcar el rumbo y las necesidades de cada barrio, y esta herramienta los hace parte fundamental de este proceso”.
Para finalizar, Busetti agregó: “Con Participa MGP los marplatenses pueden proponer en una primera instancia y luego decidir a través de la votación en qué se va a destinar parte del presupuesto del Municipio. Por eso los invitamos a sumarse a esta propuesta y compartirla con la gente del barrio”, concluyó.
|
A través del Emvial La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público, trabaja en distintos puntos de la ciudad en la reparación integral de pavimentos de hormigón en los barrios Las Avenidas, Villa Lourdes y el Puerto de la ciudad. En este marco, el intendente Guillermo Montenegro estuvo presente en José Marti y Solís, mientras los equipos ejecutaban estas tareas y aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos. Desde Vialidad, detallaron que estas obras comprenden la reconstrucción de 5.000 metros cuadrados entre los tres barrios y se realizan con varias cuadrillas en simultáneo. En unos casos se realiza el aserrado, rotura, retiro de escombros y la preparación de suelo, mientras que en otros se completa con el nuevo hormigón. El paso final es el tomado de juntas de brea en caliente. Estos trabajos integrales son más complejos que en el caso del asfalto y duplican su resistencia. Es decir, mientras el asfalto tiene una durabilidad de entre 8 y 10 años, en el caso del hormigón es entre 16 a 20 años, dependiendo la cantidad y calidad del tipo de tránsito. Además, en Bernardino Rivadavia se estuvo reparando en las calles Marconi y 1 de Mayo desde Av. Juan B. Justo hasta Matheu y desde Garay hasta Av. Colón, trabajos que comprenden la reconstrucción de 8.700 metros cuadrados de hormigón. |
Efemérides del 13 de Mayo
12 | Día del Nieto / Día de la fonoaudióloga |
Efemérides de Hoy
En el Polideportivo Islas Malvinas El Municipio realizará una jornada informativa y recreativa para personas mayores Habrá charlas, talleres, actividades deportivas, gastronomía, shows musicales, puestos informativos, propuestas recreativas y se presentará el Mapa Digital del Programa Mayores Personas. Será el sábado 20 de mayo, de 10 a 17, en el Polideportivo Islas Malvinas y la entrada es libre y gratuita.
El próximo sábado 20 de mayo entre las 10 y las 17 se llevará a cabo en el Polideportivo Islas Malvinas, ubicado en Juan B. Justo y España, una jornada con entrada libre y gratuita donde se brindará información sobre todas las políticas públicas que el Municipio brinda para las personas mayores.
Habrá actividades recreativas, deportivas, shows musicales, feria de emprendedores y oferta gastronómica. Además, se desplegará un dispositivo de salud donde se realizará el control de hipertensión arterial y glucemia, y habrá vacunación antigripal.
“Más del 25 % de los vecinos y vecinas de la ciudad son personas mayores. Es por eso que organizamos este evento para brindarles una jornada con todas las áreas del municipio con el objetivo de que conozcan las políticas sociales, productivas, sanitarias, deportivas y culturales que ofrece el Municipio, en un encuentro donde queremos que disfruten y pasen un momento activo y agradable”, expresó Gustavo Serebrisky, coordinador de la actividad y Subsecretario de Relaciones Institucionales.
En la ocasión también se brindarán capacitaciones sobre el uso de dispositivos móviles, el manejo de diferentes app de interés general y los cuidados a tener en cuenta para la prevención del ciberdelito.
También se presentará el Mapa Digital del Programa Mayores Personas que le permitirá a los vecinos acceder a toda la información sobre actividades, cursos y capacitaciones de forma geolocalizada dirigidas a este sector de la comunidad marplatense.
“El Mapa Digital es una herramienta importante para que la persona mayor tenga acceso a todos los servicios que ofrece la Municipalidad”, explicó Serebrisky, quien también informó que las personas interesadas en recibir más información sobre la jornada y sobre las políticas destinadas a este sector lo pueden hacer al whatsapp 2236602090 de 8 a 17 hs.
|
Día Internacional de la Enfermera / Día del autor y compositor DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO Efemérides de Hoy |
|
A partir de este lunes Se reabre la convocatoria para los aspirantes a ser conductor de móvil policial La iniciativa es promovida por el Ministerio de Seguridad y prevé sumar choferes para los patrulleros de General Pueyrredon con el objetivo de fortalecer la prevención y vigilancia en la vía pública. La documentación para inscribirse se entrega de 8 a 14 en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), y toda la información necesaria está en bit.ly/
Con más de 120 marplatenses capacitándose al momento, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires reabre a partir de este lunes la convocatoria para aspirantes a conductor de móvil policial identificable. Los requisitos para formar parte de la Policía de la Provincia de Buenos Aires son ser argentino nativo, naturalizado o por opción, tener entre 18 a 29 años y registro de conducir vigente con un mínimo de 6 meses de antigüedad (requisito excluyente). A su vez, deberán tener estudios secundarios completos y no registrar antecedentes penales.
Una vez reunidos los requisitos, es indispensable presentar la documentación necesaria en el horario de 8 a 14, en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), ubicado en Juan B. Justo 3653. Toda la información sobre esta propuesta y los requisitos para inscribirse está disponible en: bit.ly/
La documentación a entregar debe incluir:
Luego de esta etapa, deberán pasar un examen de manejo y realizar el test psicofísico, para luego hacer un curso de capacitación presencial con una carga de 300 horas.
Cabe señalar que los aspirantes, al terminar el curso, pasarán a ser personal policial perteneciente al Subescalafón Servicios Generales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Los egresados cumplirán funciones de conductor del móvil policial identificable, y para ello contarán con uniforme, identificación, chaleco balístico y no portarán armas. |
Día Internacional de las Aves |
Efemérides de Hoy
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
Viernes 12 de mayo, a las 20:00
Sala Auditorio Nacional del CCK
(Sarmiento 151, CABA)
Mtro. Darío Domínguez Xodo, Director invitado
Alejandro Aldana, violinista invitado
Programa:
E. Benzecry: “Inti Raymi, La fiesta del Sol de los Incas”
S. Prokófiev: “Concierto N° 1para violin y orquestaOp. 19”
D. Shostakóvic.- “Sinfonía N°9 Op.70”
Entrada gratuita en www.cck.gob.ar
Las entradas se podrán reservar, en forma gratuita, ingresando al sitio web www.cck.gob.ar, a partir del martes9 de mayo, al mediodía.
El concierto será transmitido, a todo el país y el exterior, por www.radionacional.com.ar.
Agradecemos difusión en agenda.
Contactos para Acreditaciones de prensa, notas y/o entrevistas:
Estarán a disposición, el Mtro. Darío Domínguez Xodoy Alejandro Aldana para notas y/o entrevistas.
En el caso de ver esta propuesta viable, sírvase informalo vía mail a quintas.gonzalo@gmail.com, o al número 11 4035-1069 y lo gestionaremos a la brevedad.
Acerca de Darío Domínguez Xodo (Director invitado)
Becado en el Conservatorio de Lucerna estudió con ThüringBräm y resultó elegido por KurtMasur como alumno activo del Festival Internacional de Campos do Jordão de Brasil y director del concierto final. Se perfeccionó en la Universidad de Concepción de Chile, Orquesta Sinfónica de Asunción y Musikhochschule de Lugano con Giorgio Bernasconi. Fue premiado en el Concurso SimonBlech de Bahía Blanca y ganó la selección de Jóvenes Directores del Teatro Argentino de La Plata donde se desempeñó, entre 2006 y 2013, como Director Asistente de su Orquesta Estable y la dirigió en conciertos sinfónicos, óperas, zarzuelas y ballets. Seleccionado como Director Musical Asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la condujo en conciertos y ballets.
Colaboró con el Mtro. Enrique Arturo Diemecke y otros invitados en la preparación de diferentes repertorios, entre los que se destacan el Concierto para Orquesta de Lutoslawski, el de violín de Ginastera y los ciclos completos de sinfonías de Beethoven y Tchaikovsky.
También condujo a la Orquesta Estable del Teatro Colón en obras de Richard Strauss yKodály.
En Perú dirigió la Orquesta Nacional y la de Trujillo y, en Argentina, la Sinfónica Nacional y las de las ciudades de Rosario, Paraná, Santa Fe, Córdoba, Salta, Mar del Plata, Tucumán, San Juan, Bahía Blanca, de Cámara de La Plata y Libertador San Martín de Córdoba.
Es profesor adjunto de Dirección Orquestal en la UNA y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela, desde 2013.
Acerca de Alejandro Aldana (violinista invitado)
Nació en Brasil y a los 7 años se mudó con su familia a la Argentina. Proveniente de una familia de músicos, inició sus estudios en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, donde obtuvo el título de Profesor Nacional de violín.
En 2007 ingresó en la HochschulefürMusikundDarstelle
Ganó primeros premios en El Sonido y el Tiempo (2002), ConcorsoInternazionale F. Zadra (2003) y el Concurso Internacional NorthlandMusicCollege (2006).
Desde 2016 es miembro violinista Solista A de los primeros violines de la Orquesta del Teatro Municipal de San Pablo, Brasil. Entre otros, compartió escenario con Pierre Boulez, Gustavo Dudamel, SeymonBychkov y Tilson Thomas.
Acerca de la Orquesta Sinfónica Nacional
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios.
A lo largo de su historia, fue conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, ErnestAnsermet, Igor Markevitch, HermannScherchen, SergiuCelibidache, Rudolf Kempe, AntalDorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, AramKatchaturian, Frank Martin, Pablo Casals, ZubinMetha y Charles Dutoit, como directores invitados, entre muchos otros.
Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se presentó en más de cincuenta ciudades del interior del país que, en muchos casos, carecían de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapla, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca, Comodoro Rivadavia, Chubut; Las Heras, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Santa Cruz; Roque Saenz Peña, Chaco entre otras).
En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Giordao (San Pablo).
Durante 1998, realizó una gira por Japón que incluyó una memorable presentación en Tokio, junto a la pianista Martha Argerich, culminando con un exitoso concierto en Los Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 fue distinguida como única representante de Latinoamérica en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, donde se presentó junto con las más destacadas orquestas del mundo.
En el marco de diversas acciones de contenido social, desarrolladas a partir del año 2004, participó del programa Música en las Fábricas, con multitudinarias presentaciones en ámbitos de la producción y el trabajo. Así, actuó por primera vez en Ushuaia, en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza. Por su aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989), y el reconocimiento a la "mejor orquesta de la década durante los años 1989, 1999, 2009 y 2019, recibiendo además la distinción Konex de Platino por su labor musical y cultural en 2019. Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002.
Participó en 2010 de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, actuando en el palco central enclavado en la Plaza de la República, frente al Obelisco, ante cientos de miles de asistentes.
Durante el año 2015 actuó en la velada musical inaugural de la gran Sala de Conciertos “Ballena Azul” del Centro Cultural Néstor Kirchner y se presentó en la referida sala, donde desarrolla su Ciclo de Conciertos Principales, junto a la pianista Martha Argerich y prestigiosos artistas internacionales. A partir de ese mismo año, el Maestro Pedro Ignacio Calderón es el Director Emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional, luego de 22 años ininterrumpidos como director titular de la misma.
Hasta el 15 de mayo inclusive La Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, a través de la Agencia de Recaudación Municipal (ARM), informa que hasta el 15 de mayo inclusive se encuentra abierta la inscripción de aspirantes a integrar la próxima Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. Los interesados deberán presentarse sin turno previo ante el Departamento de Contribución por Mejoras y Propiedad Inmueble, ubicado en Salta 1842, de lunes a viernes de 8.15 a 14 con DNI e instrumentos que acrediten su condición de contribuyentes de tributos municipales locales. En caso de realizar la solicitud de inscripción el sábado 13 o domingo 14, los vecinos deberán enviar un correo electrónico a recursos@mardelplata.gov.ar, debiendo presentarse el lunes 15 en ARM, con la documentación y en los horarios y con la documentación mencionados, sin excepción. |
El trámite de la licencia de conducir lleva cada vez menos tiempo Ahora se retirará en el mismo lugar donde se ha iniciado la diligencia. Se recuerda el Whatsapp para realizar consultas: 2235 425609. La municipalidad de General Pueyrredon informó que desde este mes la licencia de conducir se retirará en el lugar donde se haya iniciado el trámite ya sea original, renovación, ampliación, duplicado, reemplazo o validación de datos. La descentralización del trámite permitió que pueda realizarse en cinco sitios: el Distrito descentralizado El Gaucho ubicado en avenida Juan B Justo 5665, delegación Puerto (distrito Vieja Usina) de Ayolas 3670, Automóvil Club de Avenida Colón 3450, la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas (Cetac) de Moreno 4263 y el Colegio de Abogados ubicado en Almirante Brown 1958. Aquellos que hagan el trámite en el distrito El Gaucho podrán retirarlo de lunes a viernes de 7.30 a 15.30; quienes opten por el Colegio de Abogados o el Automóvil Club retirarán en el ACA de lunes a viernes de 9 a 15 mientras que quienes elijan CETAC podrán hacerlo de lunes a viernes de 8 a 16. En tanto que en la delegación Puerto el retiro se habilitará en los próximos días. Desde la comuna se recuerda que está disponible una línea de Whatsapp para realizar consultas, escribiendo un mensaje al 2235 425609. Las modificaciones apuntan a brindar más comodidad a los vecinos y vecinas dado que si eligen una de esas sedes es porque les queda más cerca de la casa o de su lugar de trabajo. Además redundará en una mayor celeridad a la hora de resolver la diligencia. Se trata de un trámite que en el último año y medio ha acortado todos los plazos y ha ganado dinamismo. Por ejemplo: el duplicado y las licencias próximas a vencer o vencidas, se terminan y se retiran en el día mientras que los originales y renovaciones se hacen en menos tiempo y se retiran en no más de 48 horas. En este link https://www.mardelplata.gob.
|
Efemérides de Hoy 8 DE MAYO
Efemérides del 7 de Mayo
7 | Día del Gráfico |
Efemérides del 6 de Mayo
| |||||||
| |||||||
|
Efemérides del 5 de Mayo
En Abril El municipio intervino en 76 denuncias por contravenciones de cuidacoches De las recibidas en el último mes, 46 fueron positivas, y 12 personas resultaron detenidas. Es importante recordar que los vecinos pueden denunciar situaciones irregulares las 24 horas del día a través del Whatsapp 223 3406177.
En el marco de las acciones de control de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios, durante abril la secretaría de Seguridad recibió 76 denuncias por Whatsapp, siendo positivas un total de 46.
Como resultado de esto, fueron aprehendidas 12 personas por diferentes contravenciones. Los procedimientos fueron llevados a cabo por el Grupo de Control Urbano (GCU) y la Patrulla Municipal en conjunto con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
En cuanto a algunas de las situaciones detectadas se destacaron acciones en las cuales exigían dinero y amenazaban con romper vehículos si sus dueños no accedían a este pedido, violencia verbal, solicitud de un monto fijo de dinero por estacionar, beber en la vía pública y reservar espacios para estacionar. Todas estas situaciones detectadas fueron infraccionadas.
Es importante remarcar que la línea de WhatsApp para denunciar (223 3406177) funciona las 24 horas y tiene como objetivo recibir situaciones en tiempo real y que los vecinos pueden enviar mensajes y acompañarlos con la ubicación actual, fotografías y videos que demuestren el accionar o la persona denunciada. |
Efemérides de Hoy
EN VIVO: segunda jornada de la Conferencia de Seguridad Hemisférica 2023

Con más de 150 artistas, regresa Festival Internacional de Música de Bariloche

Horacio Rodríguez Larreta presagió a cuánto se iría el tipo de cambio con una dolarización: “El dólar se iría a 3000 pesos”

Quirós pidió hacer una encuesta para definir al candidato del PRO en CABA

Rusia acusó a Ucrania de intentar asesinar a Putin en una operación con drones

Terroristas palestinos lanzaron más de 100 cohetes a Israel en las últimas 24 horas

Día de la Milanesa: por qué se celebra y cuáles son los secretos para cocinar las más ricas y crocantes

Qué serie o película ver esta noche en Netflix

Boca Juniors visita a Colo Colo por la Copa Libertadores, en vivo: hora, Tv y formaciones

El informe anual de Reporteros sin Fronteras denunció que China es “la mayor cárcel de periodistas del mundo”

El presidente iraní Ebrahim Raisi se reunió con el dictador Bashar al Assad en Siria

El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino

A un mes del crimen de Daniel Barrientos, choferes de colectivos se movilizarán para pedir justicia

Una nueva serie de Disney que regresa sobre el mundo de Julio Verne

La calculadora de River en la Copa Libertadores: qué necesita para clasificar a octavos de final

La Policía brasileña allana la casa de Jair Bolsonaro en una causa por datos falsos sobre vacunas contra el COVID

La ex Rebelde Way Jazmín Beccar Varela fue mamá junto a su novia: “No podemos creer que ya estés con nosotras”

IA, ¿y nuestros gobiernos?

Últimas noticias ANSES: antes del aumento por movilidad, jubilados, pensionados, AUH y AUE cobrarán un extra doble
En la antesala del lanzamiento del programa de subsidios para garrafas, el organismo previsional activará en abril la liquidación doble de un adicional en consonancia con el inicio de la época invernal.
Hasta el 15 de mayo El Ente de Deportes y Recreación (EMDER) informa que sigue abierta la inscripción para el Programa de Subsidios a Clubes, hasta el 15 de mayo, y se puede realizar completando el siguiente formulario: https://forms.mardelplata.gob. Esta propuesta tiene como fin brindar una ayuda económica proveniente del Fondo de Deporte Amateur de $100.000 a clubes deportivos inscriptos en el Registro Municipal de Entidades Deportivas y que cuenten con la documentación al día. El subsidio podrá ser destinado para material, equipamiento e indumentaria deportiva y para material de construcción, materiales para mantenimiento y/o reparaciones de instalaciones. Los clubes deportivos podrán confirmar su asistencia llamando al 4819537 o vía mail deportefederadomdq@hotmail.com |