
Recorren playas y otros puntos de la ciudad
Promotores ambientales del Municipio concientizan sobre el cuidado del ambiente
Como parte de la campaña de sensibilización que lleva adelante la comuna, el personal recorre las playas y establece contacto directo con vecinos y turistas a fin de evitar la proliferación de residuos durante la época estival.
En el marco del fortalecimiento de las acciones de limpieza y mantenimiento que se llevan a cabo durante el año en Gral. Pueyrredon y se reforzaron en la temporada estival, la Municipalidad incorporó este verano promotores ambientales que recorren distintas playas y lugares de gran concurrencia de la ciudad concientizando sobre el cuidado del ambiente.
En este sentido, el trabajo del personal de la comuna consiste en tomar contacto directo con vecinos y turistas para informar sobre la importancia de mantener la limpieza de los espacios públicos, la separación de residuos y las prácticas sustentables.
Es así que se los invita a no arrojar residuos en lugares indebidos ni dejar al retirarse de la zona, como también a realizar un tratamiento adecuado de los mismos, según los cronogramas de separación y/o recolección del Partido.
A la vez, también se hace entrega de bolsas verdes para que los visitantes puedan desechar sus residuos al finalizar su jornada a fin de preservar el espacio natural.
Cabe recordar que a la gestión del Municipio sobre limpieza en Gral. Pueyrredon que se lleva a cabo durante el año con incorporaciones como las barrenderas, ahora se sumó el servicio en espacios públicos y distintas acciones para reforzar el cuidado del ambiente teniendo en cuenta la gran afluencia de turismo nacional e internacional que recibe nuestra ciudad durante la temporada de verano.
En este sentido, se amplificaron trabajos adicionales de limpieza que lleva adelante el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) sumando un servicio adicional de mantenimiento permanente de veredas y espacios públicos, con cuatro recorridos de lunes a domingo de 8 a 23, que opera como refuerzo en distintos puntos geográficos de la ciudad.
Asimismo, en playa Varese se está desarrollando un ciclo de educación y concientización ambiental orientado a la comunidad y público en general sobre prácticas, tecnologías y hábitos sostenibles. Los encuentros se realizan durante enero a las 17.30 y son de carácter libre y gratuito.


Resumen de la primera quincena de 2023
Tránsito: se redujo notablemente la cantidad de alcoholemias positivas
En lo que va del año, se registraron 113 casos positivos, mientras que en el mismo período del año anterior fueron 306. Al mismo tiempo, en estos primeros 15 días, se labraron más de 11 mil actas, una cifra mayor en relación a 2022. A través de distintos operativos de control de tránsito y estacionamiento, trabajaron en conjunto la Patrulla Municipal, la Policía, la Dirección General de Tránsito y el Centro de Operaciones y Monitoreo. El mal estacionamiento es la principal causa de infracciones.
El Municipio dio a conocer una serie de datos estadísticos referidos a los operativos de control de tránsito y estacionamiento en General Pueyrredon.
Por un lado, y en lo que refiere a operativos de control de alcoholemia, la primera quincena de 2023 obtiene 113 resultados positivos punitivos (306 en las primeras dos semanas de 2022). Por tal motivo, se secuestraron 84 vehículos (entre motos y automóviles), mientras que en la primera quincena de 2022 los secuestros de este tipo fueron 207.
En este rubro, cabe señalar que todas las alcoholemias positivas y punitivas implican la retención de la licencia del conductor.
Héctor Ragnoli, director coordinador de Tránsito de la Municipalidad, informó sobre este punto que "por un lado se redujeron notablemente las alcoholemias positivas y, al mismo tiempo, también vemos que aumentaron la cantidad de actas, es decir, las intervenciones de Tránsito. Esto demuestra que las personas toman más conciencia sobre la responsabilidad no beber alcohol a la hora de manejar que venimos haciendo desde hace años en Mar del Plata".
Asimismo, del informe se desprende que -durante los primeros 15 días de este año-, se procesaron 11.767 actas de constatación (contra 9856 del año pasado). En consecuencia, se procedió al secuestro de 116 motos y 207 vehículos, mientras que en 2022 los secuestros fueron 151 y 250, respectivamente.
En ese sentido, de las actas labradas se destaca que 6300 fueron confeccionadas por la Patrulla Municipal, mientras que 800 fueron realizadas a través de ser detectadas por las cámaras del COM.
Según los resultados obtenidos por las actas confeccionadas por la Patrulla Municipal y la Dirección General de Tránsito en todo General Pueyrredon, la principal infracción cometida durante la primera quincena de este año tiene que ver con el estacionamiento. Tal es así, que por estacionar en lugar prohibido se labraron 3515, siguiendo en cantidad el estacionar en lugar reservado (1690), en lugar destinado a carga y descarga (923), en paradas de micros (911), sobre la acera (571), sobre ochava (533), en senda peatonal (458), en zona prohibida (341) y en doble fila (333).
En cambio, las principales infracciones detectadas a través del accionar de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) desde el COM fueron estacionar en doble fila (194), circular en contramano (65), cruzar con semáforo en rojo (65) y giro en U (63).


Profesionales del “Museo Scaglia” continúan con las tareas de rescate paleontológico en Necochea
Al momento, el equipo sigue trabajando en el sitio donde fueron encontrados los restos fósiles de un “Tigre Diente de Sable” sudamericano, donde se pudo rescatar gran parte del esqueleto. Cabe recordar que el museo local ya cuenta con material original de este ejemplar y una réplica en el ingreso al espacio, ubicado en Plaza España. Para realizar denuncias sobre este tipo de hallazgos, deben contactarse al número de Whatsapp 2235758476.
El equipo del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, continúa realizando tareas de asistencia profesional y técnica en el reciente rescate paleontológico del Tigre Diente de Sable sudamericano (Smilodon populator) en la localidad de Necochea.
A las tareas iniciales donde había sido descubierto el cráneo y los huesos articulados de las patas delanteras, columna vertebral y costillas, se sumó estas dos últimas jornadas, el descubrimiento de los huesos de las extremidades, por lo cual aseguraron desde el Museo que aparecieron “ todas las partes importantes del esqueleto”.
Además, precisaron que “está dispuesto de una forma circular donde se acumularon todos los huesos”, por lo que esta particularidad que respecta a “la concentración de huesos en un punto de todo esqueleto, es materia de investigación”.
Tras el trabajo realizado este jueves se delimitó el hallazgo del esqueleto del animal, hoy se profundizará una canaleta a su alrededor para poder enyesarlo, para posteriormente levantar el bochón con todos los huesos con una grúa o pala mecánica y finalmente, trasladarlo al Museo Histórico de Necochea.
“El hallazgo interesante porque hay gran parte del esqueleto representado y más aún cuando hagamos las investigaciones pertinentes obtener cuál fue la edad exacta del momento en que vivió y murió este animal”, remarcaron desde el equipo.
Desde el Museo Scaglia, detallaron que dado al grado de articulación inicial de las partes exhumadas, es muy probable se pueda recuperar gran parte del esqueleto del ejemplar.
Es importante mencionar que el plantel de profesionales y técnicos del Museo de Ciencias Naturales forman parte del Observatorio del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Litoral Atlántico Norte, motivo por el cual brinda asistencia a municipios vecinos.
Hace algunas semanas tras un pedido del Municipio vecino Comandante Nicanor Otamendi, se colaboró en el rescate de dos piezas pertenecientes a dos especies distintas de gliptodonte con una antigüedad de 20.000 años, momento en que se desarrollaba la última era de hielo.
Cabe recordar que el reciente hallazgo ocurrió días atrás cuando un vecino de Necochea encontró restos óseos mientras realizaba la excavación de un pozo para el biodigestor.
Los restos, que estaban a 1.4 metros de profundidad, pertenecen a un ejemplar de una edad aproximada entre 20.000 y 10.000 años de antigüedad -aunque aún no se descarta que pueda ser más moderno.
Los tigres Dientes de Sable sudamericanos fueron los felinos más grandes que existieron en la historia del planeta Tierra -pesaban entre 300-400 kilos y tenían 1.3 metros de largo. Muchas de sus presas pertenecían a la megafauna (grupos de animales por encima de la tonelada de peso), por lo que fueron los máximos predadores de las sabanas sudamericanas. Su extinción ocurre cerca de 10.000 años atrás, cuando también desaparece la megafauna.
También recordaron desde el Scaglia que el museo local ya cuenta con restos originales de este ejemplar extraído en la zona, y una réplica real de bronce ubicada el ingreso al espacio, ubicado en Plaza España.
En este sentido, el plantel tomó intervención en los trabajos de rescate que se realizaron en estrecha colaboración con distintos estamentos de la Municipalidad de Necochea y la participación de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología de Miramar.
Aquellas personas que necesiten realizar una denuncia sobre este tipo de hallazgos, pueden contactarse con el Museo Scaglia o directamente al Whatsapp 2235758476.

Recorren playas y otros puntos de la ciudad En el marco del fortalecimiento de las acciones de limpieza y mantenimiento que se llevan a cabo durante el año en Gral. Pueyrredon y se reforzaron en la temporada estival, la Municipalidad incorporó este verano promotores ambientales que recorren distintas playas y lugares de gran concurrencia de la ciudad concientizando sobre el cuidado del ambiente. En este sentido, el trabajo del personal de la comuna consiste en tomar contacto directo con vecinos y turistas para informar sobre la importancia de mantener la limpieza de los espacios públicos, la separación de residuos y las prácticas sustentables. Es así que se los invita a no arrojar residuos en lugares indebidos ni dejar al retirarse de la zona, como también a realizar un tratamiento adecuado de los mismos, según los cronogramas de separación y/o recolección del Partido. A la vez, también se hace entrega de bolsas verdes para que los visitantes puedan desechar sus residuos al finalizar su jornada a fin de preservar el espacio natural. Cabe recordar que a la gestión del Municipio sobre limpieza en Gral. Pueyrredon que se lleva a cabo durante el año con incorporaciones como las barrenderas, ahora se sumó el servicio en espacios públicos y distintas acciones para reforzar el cuidado del ambiente teniendo en cuenta la gran afluencia de turismo nacional e internacional que recibe nuestra ciudad durante la temporada de verano. En este sentido, se amplificaron trabajos adicionales de limpieza que lleva adelante el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) sumando un servicio adicional de mantenimiento permanente de veredas y espacios públicos, con cuatro recorridos de lunes a domingo de 8 a 23, que opera como refuerzo en distintos puntos geográficos de la ciudad. Asimismo, en playa Varese se está desarrollando un ciclo de educación y concientización ambiental orientado a la comunidad y público en general sobre prácticas, tecnologías y hábitos sostenibles. Los encuentros se realizan durante enero a las 17.30 y son de carácter libre y gratuito. |
Resumen de la primera quincena de 2023 El Municipio dio a conocer una serie de datos estadísticos referidos a los operativos de control de tránsito y estacionamiento en General Pueyrredon. Por un lado, y en lo que refiere a operativos de control de alcoholemia, la primera quincena de 2023 obtiene 113 resultados positivos punitivos (306 en las primeras dos semanas de 2022). Por tal motivo, se secuestraron 84 vehículos (entre motos y automóviles), mientras que en la primera quincena de 2022 los secuestros de este tipo fueron 207. En este rubro, cabe señalar que todas las alcoholemias positivas y punitivas implican la retención de la licencia del conductor. Héctor Ragnoli, director coordinador de Tránsito de la Municipalidad, informó sobre este punto que "por un lado se redujeron notablemente las alcoholemias positivas y, al mismo tiempo, también vemos que aumentaron la cantidad de actas, es decir, las intervenciones de Tránsito. Esto demuestra que las personas toman más conciencia sobre la responsabilidad no beber alcohol a la hora de manejar que venimos haciendo desde hace años en Mar del Plata". Asimismo, del informe se desprende que -durante los primeros 15 días de este año-, se procesaron 11.767 actas de constatación (contra 9856 del año pasado). En consecuencia, se procedió al secuestro de 116 motos y 207 vehículos, mientras que en 2022 los secuestros fueron 151 y 250, respectivamente. En ese sentido, de las actas labradas se destaca que 6300 fueron confeccionadas por la Patrulla Municipal, mientras que 800 fueron realizadas a través de ser detectadas por las cámaras del COM. Según los resultados obtenidos por las actas confeccionadas por la Patrulla Municipal y la Dirección General de Tránsito en todo General Pueyrredon, la principal infracción cometida durante la primera quincena de este año tiene que ver con el estacionamiento. Tal es así, que por estacionar en lugar prohibido se labraron 3515, siguiendo en cantidad el estacionar en lugar reservado (1690), en lugar destinado a carga y descarga (923), en paradas de micros (911), sobre la acera (571), sobre ochava (533), en senda peatonal (458), en zona prohibida (341) y en doble fila (333). En cambio, las principales infracciones detectadas a través del accionar de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) desde el COM fueron estacionar en doble fila (194), circular en contramano (65), cruzar con semáforo en rojo (65) y giro en U (63). |
Profesionales del “Museo Scaglia” continúan con las tareas de rescate paleontológico en Necochea
El equipo del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, continúa realizando tareas de asistencia profesional y técnica en el reciente rescate paleontológico del Tigre Diente de Sable sudamericano (Smilodon populator) en la localidad de Necochea. A las tareas iniciales donde había sido descubierto el cráneo y los huesos articulados de las patas delanteras, columna vertebral y costillas, se sumó estas dos últimas jornadas, el descubrimiento de los huesos de las extremidades, por lo cual aseguraron desde el Museo que aparecieron “ todas las partes importantes del esqueleto”. Además, precisaron que “está dispuesto de una forma circular donde se acumularon todos los huesos”, por lo que esta particularidad que respecta a “la concentración de huesos en un punto de todo esqueleto, es materia de investigación”. Tras el trabajo realizado este jueves se delimitó el hallazgo del esqueleto del animal, hoy se profundizará una canaleta a su alrededor para poder enyesarlo, para posteriormente levantar el bochón con todos los huesos con una grúa o pala mecánica y finalmente, trasladarlo al Museo Histórico de Necochea. “El hallazgo interesante porque hay gran parte del esqueleto representado y más aún cuando hagamos las investigaciones pertinentes obtener cuál fue la edad exacta del momento en que vivió y murió este animal”, remarcaron desde el equipo. Desde el Museo Scaglia, detallaron que dado al grado de articulación inicial de las partes exhumadas, es muy probable se pueda recuperar gran parte del esqueleto del ejemplar. Es importante mencionar que el plantel de profesionales y técnicos del Museo de Ciencias Naturales forman parte del Observatorio del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Litoral Atlántico Norte, motivo por el cual brinda asistencia a municipios vecinos. Hace algunas semanas tras un pedido del Municipio vecino Comandante Nicanor Otamendi, se colaboró en el rescate de dos piezas pertenecientes a dos especies distintas de gliptodonte con una antigüedad de 20.000 años, momento en que se desarrollaba la última era de hielo. Cabe recordar que el reciente hallazgo ocurrió días atrás cuando un vecino de Necochea encontró restos óseos mientras realizaba la excavación de un pozo para el biodigestor. Los restos, que estaban a 1.4 metros de profundidad, pertenecen a un ejemplar de una edad aproximada entre 20.000 y 10.000 años de antigüedad -aunque aún no se descarta que pueda ser más moderno. Los tigres Dientes de Sable sudamericanos fueron los felinos más grandes que existieron en la historia del planeta Tierra -pesaban entre 300-400 kilos y tenían 1.3 metros de largo. Muchas de sus presas pertenecían a la megafauna (grupos de animales por encima de la tonelada de peso), por lo que fueron los máximos predadores de las sabanas sudamericanas. Su extinción ocurre cerca de 10.000 años atrás, cuando también desaparece la megafauna. También recordaron desde el Scaglia que el museo local ya cuenta con restos originales de este ejemplar extraído en la zona, y una réplica real de bronce ubicada el ingreso al espacio, ubicado en Plaza España. En este sentido, el plantel tomó intervención en los trabajos de rescate que se realizaron en estrecha colaboración con distintos estamentos de la Municipalidad de Necochea y la participación de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología de Miramar. Aquellas personas que necesiten realizar una denuncia sobre este tipo de hallazgos, pueden contactarse con el Museo Scaglia o directamente al Whatsapp 2235758476. |
vie, 13 ene, 14:48 (hace 20 horas)



Nueva reunión entre la AFA y el Municipio para que el estadio José María Minella sea la Casa de las Selecciones
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia y el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, mantuvieron un nuevo encuentro para continuar avanzando en un acuerdo estratégico para la puesta en valor y uso del Estadio José María Minella, como la "Casa de las Selecciones Argentinas".
Desde hace varios meses las partes mantienen conversaciones, e incluso esta semana desde las áreas técnicas y legales, y de infraestructura tanto de la AFA como del Municipio, avanzaron en los análisis pertinentes sobre los trabajos que requeriría el Estadio para quedar en condiciones.
En este espacio estaría previsto el desarrollo de competiciones y partidos de los seleccionados argentinos de fútbol en todas sus disciplinas.


Este domingo a las 20
Se celebra la octava edición del Día de la Salsa en homenaje a Yésica Parra
Durante el evento en conmemoración por el fallecimiento de la bailarina marplatense, se desarrollarán actividades de concientización vial y participarán distintas expresiones artísticas.
Este domingo a las 20 se llevará a cabo en Plaza del Agua -ubicada en San Lorenzo y Güemes- la octava edición del Día de la Salsa, en recuerdo de Yésica Parra, primera campeona argentina y representante en mundiales de esta disciplina, que perdiera su vida en un siniestro vial.
Durante el evento orientado a la danza, se hará hincapié en la concientización vial a cargo de la Red Cuidarte Más con material soporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura municipal.
Asimismo, participarán durante la jornada dos bandas de salsa y distintas academias de danza de la ciudad.
Cabe destacar que este evento cultural se conmemora cada 15 de enero por ordenanza municipal en homenaje a la artista de ritmos latinos Yésica Parra, hija del titular de la Red Cuidarte Más, Gustavo Parra, quien falleció en el año 2014 a causa de un siniestro vial.
La bailarina fue una referente de esta disciplina a nivel local y nacional, por haber sido la primera campeona argentina y la primera representante argentina durante tres años consecutivos en mundiales de Salsa que se llevaron a cabo en San Juan de Puerto Rico.
Falleció en el 2014 a raíz de un siniestro vial y es por este motivo que, a través de la propuesta artística, también se realiza una importante campaña de concientización vial.


Austral presenta Legacy un EP inspirado en los sonidos de Avicii
Austral, productor argentino de 23 años edad de música EDM, una combinación de elementos acústicos y del folk, presenta su nuevo material de estudio “Legacy”. Un EP compuesto de cuatro poderosas canciones.

“Lo realice con las vibras musicales de Avicii, “el legado en mi” de ahí el nombre” comenta el musico, con respecto a la creación “Legacy”. Dos de las canciones del EP “Waiting For This” y “Not Coming Back”, tratan acerca de la depresión. Luego “We´ll Get By” que es una carta a una madre y sigue “Be My Love Again” una single acerca del amor y a la vez sobre una relación tóxica. Estas cuatro piezas componen el nuevo material de Austral que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Día por día: CineMóvil, obras de teatro, actividades infantiles, talleres, ciclos de música, visitas nocturnas y mucho más
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta distintas iniciativas del 16 al 22 de enero en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de la plataforma Vivamos Cultura y de las redes sociales del Ministerio.

(Ciudad de Buenos Aires, 12 de enero de 2023) - El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y de Vivamos Cultura. En esta plataforma, se puede ver el calendario completo de actividades. La web le permite al usuario armar listas con el sistema de “búsqueda inteligente”, filtrando contenidos por día, sedes, barrios o categorías. En la parte superior del sitio hay atajos que permiten visualizar toda la oferta cultural disponible para cada día.

Balance en la primera semana de funcionamiento
El whatsapp para denunciar “trapitos” recibió 83 denuncias positivas y el Grupo de Control Urbano detuvo 13 personas por delitos o contravenciones
Al cumplirse una semana del inicio del funcionamiento del Grupo de Control Urbano y la línea de Whatsapp que el Municipio puso a disposición para denunciar situaciones irregulares o conflictivas en torno a la actividad del cuidacoches y/o limpiavidrios, se realizó un balance.
Cabe señalar que el Grupo de Control Urbano (GCU), dependiente de la Jefatura Departamental, trabaja en conjunto con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y la Patrulla Municipal para atender las denuncias.
Durante los primeros 7 días, se recepcionaron un total de 83 denuncias positivas que trajeron aparejadas la identificación de 132 personas que realizaban las actividades mencionadas.
Durante los procedimientos realizados “se secuestraron 2 armas blancas y 8 tachos que utilizaban para reservar y así apropiarse del espacio público; 7 personas fueron aprehendidas por distintos delitos y 6 trasladadas y notificadas por contravenciones cómo generar disturbios en la vía pública y confrontar con conductores de vehículos”, precisó el Secretario de Seguridad, Martín Ferlauto.
Además, en inmediaciones del Paseo Jesús Galindez, una persona luego de estacionar su vehículo fue increpada por un cuidacoches que intentó cobrarle una tarifa y, ante la negativa del vecino, éste recibió un golpe de puño que le provocó una lesión leve, y seguidamente fue amenazado de muerte con un arma blanca.
El Grupo de Control Urbano por instrucción del Fiscal Guillermo Nicora, aprehendió al cuidacoches y luego de verificar su identidad, pudo corroborar que poseía un amplio historial de antecedentes penales como robo agravado, daño y encubrimiento. El mismo fue notificado de la formación de la causa por coacción agravada por el uso de arma y fue trasladado a la Unidad Penal.
Por otra parte, en la zona de Güemes y Castelli “constatamos a través de las cámaras del COM que un hombre se encontraba tendido en la vereda, aparentemente en estado de ebriedad. Los efectivos se hicieron presentes en el lugar, cuando pudieron corroborar que junto al hombre había bebidas alcohólicas. De la identificación de la persona surgió que sobre el mismo recaía una orden de internación psiquiátrica con el fin de determinar su capacidad jurídica, lo que motivó a que fuera trasladado al HIGA para dar cumplimiento a la orden judicial”, especificó Ferlauto.
Cabe recordar que la línea de WhatsApp para denunciar (223 340 6177) funciona las 24 horas y el funcionario remarcó que “tiene como objetivo recibir situaciones en tiempo real y que los vecinos o turistas pueden enviar mensajes escritos y/o audios y acompañarlos con la ubicación actual, fotografías y videos que demuestren el accionar o la persona denunciada”.

.jpeg)
Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires siguen afianzando vínculos culturales
En el marco de los puentes culturales desarrollados, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires viajará a Córdoba junto con el jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta para asistir al Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, al Festival Bum Bum que se llevará a cabo en Córdoba capital, y juntos recorrerán la plaza teatral de Villa Carlos Paz donde se encuentran trabajando artistas de la Ciudad de Buenos Aires.
(Ciudad de Buenos Aires, 11 de enero de 2022)- En continuidad con los intercambios culturales desarrollados durante todo 2022, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, viajará, este viernes 13 hasta el domingo 15, a Córdoba donde compartirá una cargada agenda cultural con el jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta: asistirán al Festival Nacional de Doma y Folklore en la localidad de Jesús María, al Festival Bum Bum en Córdoba capital, y pasarán por la ciudad de Carlos Paz donde recorrerán la plaza teatral de verano. Como parte de su agenda, el titular de la cartera de cultura, además de asistir a parte de los eventos culturales más importantes de la provincia, visitará espacios y artistas locales para seguir analizando nuevos puentes culturales entre Caba y Córdoba de cara a lo que será en febrero la celebración por segunda vez de Cosquín Ba en la Ciudad de Buenos Aires.
“Tender puentes culturales entre los distintos puntos del país hace que nuestra cultura crezca y se enriquezca con el contacto con el otro, con la difusión y la llegada a más públicos, la proyección de más artistas a nivel internacional. Además las economías regionales pueden activarse con cada evento que organizan. En esa línea es que festejamos una vez más estar en Córdoba, una de las provincias con más riqueza en patrimonio cultural y que sigue sumando propuestas y destacándose en diferentes expresiones artísticas. Cosquín, Jesús María y ahora el festival Bum Bum son tres eventos súper convocantes”, explica Avogadro.


INFORME DE MEDIOS 11 01 23 – 13.30 HS
*ACTOS DE GESTIÓN
LO QUE PASA: Montenegro: “La tecnología al servicio de la seguridad es una herramienta clave para cuidar a los marplatenses”
El intendente resaltó la tarea de las cámaras del COM que posibilitaron el secuestro de un vehículo robado y la detención de un sujeto con un amplio historial de antecedentes penales. “Seguimos trabajando por una ciudad segura y ordenada”, agregó.
LA CAPITAL: Retiran un barco que estuvo arrumbado en plena calle por más de 40 años
Fue en la intersección de las calles Irala e Isla de Ischia, y se trataba de un reclamo histórico de los vecinos de la zona. Intervinieron la Delegación del Puerto, el Emvial y Defensa Civil.
(TAMBIEN EN INFOBRISAS, EL MARPLATENSE, QUE DIGITAL Y EN LO QUE PASA)
QUE DIGITAL: Residuos: el canon mensual de la empresa 9 de Julio subió a $645 millones
Se trata de un nuevo incremento aprobado por el gobierno municipal por el servicio que presta la empresa 9 de Julio.
El hecho ocurrió anoche en la Ferroautomotora. Los taxistas decidieron custodiar el traslado del auto secuestrado hasta el playón municipal para corroborar que sea retenido. Preocupa la tensión entre los techos amarillos y los autos de plataforma.
(TAMBIEN EN AHORA MAR DEL PLATA Y EN QUE DIGITAL)
AHORA MAR DEL PLATA: Choferes de UBER desmienten a los taxistas: "Agarraron a un muchacho que viajaba solo"
Néstor, trabajador de la aplicación, contó a Ahora Mar del Plata que los taxistas dieron una versión "distorsionada" del secuestro de una unidad para "justificar la violencia con la que se te suben al auto, te agarran el celular y se fijan si tenés la aplicación".
LA TECLA: Temporada: el gobierno confía en superar los números de la prepandemia
En la antesala de los primeros números oficiales, se destaca la afluencia del público joven, con un gasto promedio que ronda los $25.000.
*LA CIUDAD
0223: Trabajadoras sexuales denuncian que las infraccionan con actas “ficticias”
Aseguran que las actas presentadas en la Justicia de Faltas no tienen nada que ver con las que firmaron al ser identificadas por la policía y la municipalidad. Insisten en su pedido por ser escuchadas por Montenegro.
Se requirió la asistencia de especialistas de Mar del Plata, quienes destacaron que estos restos son “una figurita difícil” de encontrar y que pertenecen a “uno de los felinos más grandes que existieron en la historia del planeta”. Estiman que tienen entre 10 mil y 20 mil años.
(TAMBIÉN EN AHORA MAR DEL PLATA)
LA CAPITAL: Ratifican alerta amarilla por tormentas para esta tarde en Mar del Plata y la zona
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
0223: Extienden el horario de atención del Tren Sanitario en Mar del Plata
Desde este miércoles comenzó a funcionar con nuevo horario. Enterate.
0223: Denuncian al juez federal de Mar del Plata Alfredo López por apoyar el intento de golpe en Brasil
Fue denunciado este miércoles ante el Consejo de la Magistratura por "mal desempeño" y otros delitos, entre ellos, haber apoyado presuntamente el intento de quiebre del orden institucional en Brasil.
EL MARPLATENSE: Construyendo General Pueyrredón denuncia "basurales en las playas marplatenses"
Desde el espacio político local, el empresario y referente Esteban Poloni, denunció la falta de limpieza y el alto de grado de contaminación de las playas marplatenses.
*INSEGURIDAD SINIESTRAL
0223: Se prendió fuego un tacho de pintura y generó tensión en una reconocida gráfica de Mar del Plata
El siniestro ocurrió esta mañana en un local del barrio Don Bosco. Dos dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar y con el personal, pudieron sofocar las llamas que se originaron producto de la impericia con un material altamente combustible.
(TAMBIEN EN INFOBRISAS)
*POLICIALES
LA CAPITAL: Remisero amenazó a conductor con una pistola de aire comprimido tras pelearse por el tránsito
La discusión se había producido en Bernardo de Irigoyen y Formosa y el acusado fue aprehendido en Rivas y Coronel Pringles. La policía secuestró el arma.
(TAMBIEN EN EL MARPLATENSE, AHORA MAR DEL PLATA Y EN INFOBRISAS)
MEDIOS NACIONALES
Convocará a las sesiones extraordinarias recién el 23 de enero. "Lo pidieron los legisladores", dicen en la Casa Rosada. El efecto vacaciones y el factor Massa.
LA NACIÓN: Dólar hoy. El blue sigue subiendo y quiebra una marca histórica
Mientras el paralelo opera en alza, los tipos de cambio financieros se mantienen estables
INFOBAE: Estiman que las pérdidas en el campo por la sequía equivaldrán a casi 2 puntos del PBI
Así lo reflejó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se plantea un escenario complicado para los ingresos por exportaciones y recaudación impositiva


De 19 a 21, en distintos espacios públicos, con entrada libre y gratuita
El ciclo “De Plaza en Plaza” presenta una nutrida agenda para este verano
Se busca compartir y disfrutar del arte local en variados sitios, como Plaza San Martín, Pueyrredon, del Agua, Moreno, Peralta Ramos, España, Rocha e Italia, además de la Rotonda del Faro y en distintos barrios: Autódromo, Libertad, Parque Hermoso y La Gloria de la Peregrina. Toda la grilla de actividades se puede ver en www.mardelplata.gob.ar/plazaenplaza .
Bajo la premisa de garantizar el acceso a diversos espectáculos culturales en los distintos sectores de la ciudad, la Secretaría de Cultura está desarrollando el ciclo "De Plaza en Plaza". Esta iniciativa contempla propuestas todos los días de 19 a 21 en diferentes plazas y espacios públicos de Mar del Plata y Batán.
De esta manera, el municipio busca compartir y disfrutar del arte local de manera libre y gratuita, en distintas plazas de la ciudad, como Plaza San Martín, Pueyrredon, del Agua, Moreno, Peralta Ramos, España, Rocha e Italia, además de la Rotonda del Faro y numerosos espacios públicos en los barrios Autódromo, Libertad, Parque Hermoso y La Gloria de la Peregrina.
En el Palco de los Músicos, ubicado en la plaza San Martín, habrá show todos los días, según el siguiente cronograma: Mateo Aire de Mar (12), La Valentina Ska (13), Banda a confirmar (sábado 14), Carlos Almirón (15 de enero), Reverdeser (16), GuineSimbema (17), Julio Fernández (el 18), La Coplada (19), Nubes en Procura de una Brisa (viernes 20), Río Trío (21), Flor Cosentino (22), Banda a confirmar (23 de enero), Panal (24), Tiempo del Corazón (25 de enero), Tamara López folklore (el 26), RasDipi (27), Purple Nights (28), K-pop in public (29) y Surreal (30 de enero).
En el resto de los espacios públicos, el ciclo De Plaza en Plaza contempla los siguientes espectáculos: los lunes en Plaza Pueyrredon (Libertad y Dorrego), con la actuación de una banda a confirmar (16 de enero) y Semilla del Sonido (30 de enero). El 23 de enero se llevará a cabo el festejo del Día del Músico Argentino en la Rotonda del Faro.
Los martes en Plaza Moreno (Colón y Marconi), con las presentaciones de Nahuel Vasco (17), Gisela Cabrera y la Grupa (24) y Neven Ka (31 de enero).
Los miércoles en Plaza Peralta Ramos (Colón y Dorrego): Zetísimo (18) y Vinilo (25 de enero).
Jueves en Plaza España (Libertad y la Costa): Juano y los Sherpas (12 de enero) y Ale Gondra (26).
Viernes en Plaza Rocha (Luro y 20 de Septiembre): The Picki Horror Show (13 de enero) Dos Gotas (20) y Nosotros Los Consumidores (27).
Los sábados habrá shows en el Barrio Libertad (Calle 224 y Río Negro) con la participación de La Revelación Cumbia (14 de enero); en Parque Hermoso (Calle 206 y 7) tocará Cumbiadellica (21 de enero) y en La Gloria de la Peregrina (Río Suquía 1249) se presentará la Fiesta Cumbiastone el 28 de enero.
Domingo en Plaza Italia (12 de Octubre y Lanzilota): La Ola Coplera (22 de enero) y Banda a Confirmar (29). El domingo 15, en Plaza del Agua, se celebrará el Día de la Salsa con un Homenaje a Yésica Parra.
Toda la grilla de actividades se puede ver en www.mardelplata.gob.ar/plazaenplaza .


En Playa Deportiva Varese
Comenzó la nueva edición de Guardavidas Juniors
Se trata de un programa que brinda conocimientos básicos de prevención y técnicas de salvamento acuático y deportivo a niños y niñas de 12 a 17 años.
Esta semana en Playa Deportiva Varese, comenzó la nueva edición de Guardavidas Juniors, una propuesta deportiva, educativa y recreativa del Municipio, destinada a niñas y niños de 12 a 17 años.
El curso se desarrolla los martes, miércoles, jueves y viernes de 8 a 11:15 y consiste en 8 encuentros dos veces por semana durante enero y febrero.
Durante las clases se brinda información básica sobre primeros auxilios, RCP, natación y participación de simulacros de salvamento mediante dinámicas lúdico recreativas, además de orientarlos hacia un perfil de Guardavidas profesional a futuro. Al finalizar, se entrega un diploma de participación.
Guardavidas Juniors es un programa arancelado y con inscripción previa, coordinado por el Ente Municipal de Deportes y recreación (EMDER), a través del Instituto “Arístides Hernández”. Aquellas personas interesadas en acceder a mayor información, comunicarse vía mail a institutoemder@gmail.com o telefónicamente al 481-6848 Int. 4 de 8 a 14.
Los requisitos de inscripción son: tener conocimientos de natación, apto médico para realizar actividades deportivas y fotocopia de DNI.
Cabe destacar que los cupos de enero están completos y al momento, hay lugares disponibles para febrero.


Seguridad
Las cámaras del COM colaboraron con la detección de un vehículo que tenía pedido de secuestro
Ocurrió este fin de semana. Además, desde Tránsito informaron que -en lo que va del año- se labraron 2045 infracciones que derivaron en el secuestro de 71 vehículos y 61 moto vehículos. En cuanto a los controles de alcoholemia, se detectaron 41 resultados punitivos.
Hace unos días el personal policial solicitó colaboración al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para cargar en la base de datos de las cámaras LPR la patente de un vehículo en el que se movilizan personas que estarían involucradas en la comisión de un delito.
Este fin de semana se recibió el alerta indicando que dicho vehículo había sido registrado por una de las cámaras. Mientras se realizaba el seguimiento desde el COM, se dio aviso al personal policial para que lo intercepte.
En el momento de la intervención, el conductor se dio a la fuga y -tras una breve persecución- se lo pudo detener. Se procedió a la identificación del conductor y su acompañante. Finalmente se corroboró que no tenían relación con un ilícito. El vehículo quedó secuestrado y al automovilista se le labraron las actas por falta de licencia de conducir, seguro y por circular en contramano.
BALANCE DE LOS PRIMEROS OPERATIVOS DEL AÑO
Por otra parte, la Dirección General de Tránsito dio a conocer los resultados de los operativos de control durante la primera semana de 2023. En ese sentido, se labraron 2045 infracciones que derivaron en el secuestro de 71 vehículos y 61 moto vehículos. En cuanto a los controles de alcoholemia, se detectaron 41 resultados punitivos.
Los operativos de saturación se llevaron a cabo en conjunto con policía Departamental con apoyo de GPM en los barrios Libertad, Malvinas Argentinas, Las Lilas, Regional, Villa Evita, Alto Camet, La Perla, Centro, Lomas de Stella Maris, Playa Grande y Alfar. Además, se realizaron acciones todos los días de la semana en la ciudad de Batan (en conjunto con Comisaria 8va).
En Año Nuevo se montaron operativos en simultáneo en varios puntos de la ciudad de Batan y Mar del Plata (como P. P. Ramos y Roca, zona Faro y recorridas en simultaneo por micro y macrocentro) en conjunto con GPM, UTOI, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto permitió un año nuevo sin registro de siniestros viales y serán acciones en conjunto que se replicarán a lo largo de la temporada.


El Equipo de Paleontólogos del Scaglia colaboró en Otamendi
En la localidad vecina se rescataron dos piezas pertenecientes a dos especies distintas de gliptodonte, y se requirió la ayuda por parte del plantel profesional del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”. Es el segundo pedido de colaboración en este año, siendo el anterior en Balcarce.
A través de un pedido, el intendente del Partido de Gral. Alvarado, Sebastián Ianantuony, le solicitó a su par del Partido de Gral. Pueyrredon, Guillermo Montenegro, la intervención del plantel profesional y técnico del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" para realizar un rescate paleontológico en la localidad de Comandante Nicanor Otamendi.
El hallazgo lo realizó un vecino durante en junio del 2020, a la vera de un camino rural y se componía del caparazón dorsal de un Glyptodon reticulatus. Los trabajos de rescate comenzaron a comienzos de noviembre de este año y concluyeron hace pocos días, con la participación de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología, quienes estaban realizando sus prácticas profesionales en el Museo Scaglia.
Además, y de forma sorpresiva, durante las tareas se encontró otra pieza fósil perteneciente a una segunda especie de gliptodonte conocida como Doedicurus clavicaudatus, tratándose de la cola o tubo caudal. Los paleontólogos del Scaglia están investigando esta extraña asociación fósil “donde la punta de la cola de un gliptodonte estaba metida dentro del caparazón de la otra, parece una escena del crimen”, según precisaron desde el Museo.
En cuanto a la antigüedad del hallazgo, el mismo dataría de hace unos 20.000 años, momento en que se desarrollaba la última era de hielo. El clima frío y seco propiciaba en la zona la formación de grandes dunas de Loess (sedimento fino arrastrado por viento) que al moverse sepultaron los restos de ambos gliptodontes. Estas mismas dunas pueden verse y transitarse en el camino de entrada a Sierra de los Padres.
Por otro lado, durante las tareas de rescate, cerca de 3000 estudiantes visitaron la excavación generando un gran sentido de pertenencia e interés en su patrimonio paleontológico.
Este es el segundo pedido de colaboración que recibe el equipo del Museo Scaglia durante este año, el anterior fue por parte del municipio de Balcarce, donde se encontró un caparazón de un gliptodonte de más de dos millones de años. En esta oportunidad, el trabajó duró unos 10 días.
El Laboratorio de Paleontología del Museo Scaglia está integrado por Matías Taglioretti, Maria Victoria Sarasa y Fernando Scaglia, además son referentes del Observatorio Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Litoral Atlántico Norte y con estos actos buscan reforzar la identidad paleontológica de la zona.

![]() | ![]() ![]() | |||
|
Nueva reunión entre la AFA y el Municipio para que el estadio José María Minella sea la Casa de las Selecciones El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia y el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, mantuvieron un nuevo encuentro para continuar avanzando en un acuerdo estratégico para la puesta en valor y uso del Estadio José María Minella, como la "Casa de las Selecciones Argentinas". Desde hace varios meses las partes mantienen conversaciones, e incluso esta semana desde las áreas técnicas y legales, y de infraestructura tanto de la AFA como del Municipio, avanzaron en los análisis pertinentes sobre los trabajos que requeriría el Estadio para quedar en condiciones. En este espacio estaría previsto el desarrollo de competiciones y partidos de los seleccionados argentinos de fútbol en todas sus disciplinas. |
Este domingo a las 20 Este domingo a las 20 se llevará a cabo en Plaza del Agua -ubicada en San Lorenzo y Güemes- la octava edición del Día de la Salsa, en recuerdo de Yésica Parra, primera campeona argentina y representante en mundiales de esta disciplina, que perdiera su vida en un siniestro vial. Durante el evento orientado a la danza, se hará hincapié en la concientización vial a cargo de la Red Cuidarte Más con material soporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura municipal. Asimismo, participarán durante la jornada dos bandas de salsa y distintas academias de danza de la ciudad. Cabe destacar que este evento cultural se conmemora cada 15 de enero por ordenanza municipal en homenaje a la artista de ritmos latinos Yésica Parra, hija del titular de la Red Cuidarte Más, Gustavo Parra, quien falleció en el año 2014 a causa de un siniestro vial. La bailarina fue una referente de esta disciplina a nivel local y nacional, por haber sido la primera campeona argentina y la primera representante argentina durante tres años consecutivos en mundiales de Salsa que se llevaron a cabo en San Juan de Puerto Rico. Falleció en el 2014 a raíz de un siniestro vial y es por este motivo que, a través de la propuesta artística, también se realiza una importante campaña de concientización vial. |
|
|
Balance en la primera semana de funcionamiento El whatsapp para denunciar “trapitos” recibió 83 denuncias positivas y el Grupo de Control Urbano detuvo 13 personas por delitos o contravenciones Al cumplirse una semana del inicio del funcionamiento del Grupo de Control Urbano y la línea de Whatsapp que el Municipio puso a disposición para denunciar situaciones irregulares o conflictivas en torno a la actividad del cuidacoches y/o limpiavidrios, se realizó un balance. Cabe señalar que el Grupo de Control Urbano (GCU), dependiente de la Jefatura Departamental, trabaja en conjunto con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y la Patrulla Municipal para atender las denuncias. Durante los primeros 7 días, se recepcionaron un total de 83 denuncias positivas que trajeron aparejadas la identificación de 132 personas que realizaban las actividades mencionadas. Durante los procedimientos realizados “se secuestraron 2 armas blancas y 8 tachos que utilizaban para reservar y así apropiarse del espacio público; 7 personas fueron aprehendidas por distintos delitos y 6 trasladadas y notificadas por contravenciones cómo generar disturbios en la vía pública y confrontar con conductores de vehículos”, precisó el Secretario de Seguridad, Martín Ferlauto. Además, en inmediaciones del Paseo Jesús Galindez, una persona luego de estacionar su vehículo fue increpada por un cuidacoches que intentó cobrarle una tarifa y, ante la negativa del vecino, éste recibió un golpe de puño que le provocó una lesión leve, y seguidamente fue amenazado de muerte con un arma blanca. El Grupo de Control Urbano por instrucción del Fiscal Guillermo Nicora, aprehendió al cuidacoches y luego de verificar su identidad, pudo corroborar que poseía un amplio historial de antecedentes penales como robo agravado, daño y encubrimiento. El mismo fue notificado de la formación de la causa por coacción agravada por el uso de arma y fue trasladado a la Unidad Penal. Por otra parte, en la zona de Güemes y Castelli “constatamos a través de las cámaras del COM que un hombre se encontraba tendido en la vereda, aparentemente en estado de ebriedad. Los efectivos se hicieron presentes en el lugar, cuando pudieron corroborar que junto al hombre había bebidas alcohólicas. De la identificación de la persona surgió que sobre el mismo recaía una orden de internación psiquiátrica con el fin de determinar su capacidad jurídica, lo que motivó a que fuera trasladado al HIGA para dar cumplimiento a la orden judicial”, especificó Ferlauto. Cabe recordar que la línea de WhatsApp para denunciar (223 340 6177) funciona las 24 horas y el funcionario remarcó que “tiene como objetivo recibir situaciones en tiempo real y que los vecinos o turistas pueden enviar mensajes escritos y/o audios y acompañarlos con la ubicación actual, fotografías y videos que demuestren el accionar o la persona denunciada”. |
|
INFORME DE MEDIOS 11 01 23 – 13.30 HS
*ACTOS DE GESTIÓN LO QUE PASA: Montenegro: “La tecnología al servicio de la seguridad es una herramienta clave para cuidar a los marplatenses” El intendente resaltó la tarea de las cámaras del COM que posibilitaron el secuestro de un vehículo robado y la detención de un sujeto con un amplio historial de antecedentes penales. “Seguimos trabajando por una ciudad segura y ordenada”, agregó.
LA CAPITAL: Retiran un barco que estuvo arrumbado en plena calle por más de 40 años Fue en la intersección de las calles Irala e Isla de Ischia, y se trataba de un reclamo histórico de los vecinos de la zona. Intervinieron la Delegación del Puerto, el Emvial y Defensa Civil. (TAMBIEN EN INFOBRISAS, EL MARPLATENSE, QUE DIGITAL Y EN LO QUE PASA)
QUE DIGITAL: Residuos: el canon mensual de la empresa 9 de Julio subió a $645 millones Se trata de un nuevo incremento aprobado por el gobierno municipal por el servicio que presta la empresa 9 de Julio.
El hecho ocurrió anoche en la Ferroautomotora. Los taxistas decidieron custodiar el traslado del auto secuestrado hasta el playón municipal para corroborar que sea retenido. Preocupa la tensión entre los techos amarillos y los autos de plataforma. (TAMBIEN EN AHORA MAR DEL PLATA Y EN QUE DIGITAL)
AHORA MAR DEL PLATA: Choferes de UBER desmienten a los taxistas: "Agarraron a un muchacho que viajaba solo" Néstor, trabajador de la aplicación, contó a Ahora Mar del Plata que los taxistas dieron una versión "distorsionada" del secuestro de una unidad para "justificar la violencia con la que se te suben al auto, te agarran el celular y se fijan si tenés la aplicación".
LA TECLA: Temporada: el gobierno confía en superar los números de la prepandemia En la antesala de los primeros números oficiales, se destaca la afluencia del público joven, con un gasto promedio que ronda los $25.000.
*LA CIUDAD 0223: Trabajadoras sexuales denuncian que las infraccionan con actas “ficticias” Aseguran que las actas presentadas en la Justicia de Faltas no tienen nada que ver con las que firmaron al ser identificadas por la policía y la municipalidad. Insisten en su pedido por ser escuchadas por Montenegro.
Se requirió la asistencia de especialistas de Mar del Plata, quienes destacaron que estos restos son “una figurita difícil” de encontrar y que pertenecen a “uno de los felinos más grandes que existieron en la historia del planeta”. Estiman que tienen entre 10 mil y 20 mil años. (TAMBIÉN EN AHORA MAR DEL PLATA)
LA CAPITAL: Ratifican alerta amarilla por tormentas para esta tarde en Mar del Plata y la zona El Servicio Meteorológico Nacional anuncia intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.
0223: Extienden el horario de atención del Tren Sanitario en Mar del Plata Desde este miércoles comenzó a funcionar con nuevo horario. Enterate.
0223: Denuncian al juez federal de Mar del Plata Alfredo López por apoyar el intento de golpe en Brasil Fue denunciado este miércoles ante el Consejo de la Magistratura por "mal desempeño" y otros delitos, entre ellos, haber apoyado presuntamente el intento de quiebre del orden institucional en Brasil.
EL MARPLATENSE: Construyendo General Pueyrredón denuncia "basurales en las playas marplatenses" Desde el espacio político local, el empresario y referente Esteban Poloni, denunció la falta de limpieza y el alto de grado de contaminación de las playas marplatenses.
*INSEGURIDAD SINIESTRAL 0223: Se prendió fuego un tacho de pintura y generó tensión en una reconocida gráfica de Mar del Plata El siniestro ocurrió esta mañana en un local del barrio Don Bosco. Dos dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar y con el personal, pudieron sofocar las llamas que se originaron producto de la impericia con un material altamente combustible. (TAMBIEN EN INFOBRISAS)
*POLICIALES LA CAPITAL: Remisero amenazó a conductor con una pistola de aire comprimido tras pelearse por el tránsito La discusión se había producido en Bernardo de Irigoyen y Formosa y el acusado fue aprehendido en Rivas y Coronel Pringles. La policía secuestró el arma. (TAMBIEN EN EL MARPLATENSE, AHORA MAR DEL PLATA Y EN INFOBRISAS)
MEDIOS NACIONALES
Convocará a las sesiones extraordinarias recién el 23 de enero. "Lo pidieron los legisladores", dicen en la Casa Rosada. El efecto vacaciones y el factor Massa.
LA NACIÓN: Dólar hoy. El blue sigue subiendo y quiebra una marca histórica Mientras el paralelo opera en alza, los tipos de cambio financieros se mantienen estables
INFOBAE: Estiman que las pérdidas en el campo por la sequía equivaldrán a casi 2 puntos del PBI Así lo reflejó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se plantea un escenario complicado para los ingresos por exportaciones y recaudación impositiva |
De 19 a 21, en distintos espacios públicos, con entrada libre y gratuita Bajo la premisa de garantizar el acceso a diversos espectáculos culturales en los distintos sectores de la ciudad, la Secretaría de Cultura está desarrollando el ciclo "De Plaza en Plaza". Esta iniciativa contempla propuestas todos los días de 19 a 21 en diferentes plazas y espacios públicos de Mar del Plata y Batán. De esta manera, el municipio busca compartir y disfrutar del arte local de manera libre y gratuita, en distintas plazas de la ciudad, como Plaza San Martín, Pueyrredon, del Agua, Moreno, Peralta Ramos, España, Rocha e Italia, además de la Rotonda del Faro y numerosos espacios públicos en los barrios Autódromo, Libertad, Parque Hermoso y La Gloria de la Peregrina. En el Palco de los Músicos, ubicado en la plaza San Martín, habrá show todos los días, según el siguiente cronograma: Mateo Aire de Mar (12), La Valentina Ska (13), Banda a confirmar (sábado 14), Carlos Almirón (15 de enero), Reverdeser (16), GuineSimbema (17), Julio Fernández (el 18), La Coplada (19), Nubes en Procura de una Brisa (viernes 20), Río Trío (21), Flor Cosentino (22), Banda a confirmar (23 de enero), Panal (24), Tiempo del Corazón (25 de enero), Tamara López folklore (el 26), RasDipi (27), Purple Nights (28), K-pop in public (29) y Surreal (30 de enero). En el resto de los espacios públicos, el ciclo De Plaza en Plaza contempla los siguientes espectáculos: los lunes en Plaza Pueyrredon (Libertad y Dorrego), con la actuación de una banda a confirmar (16 de enero) y Semilla del Sonido (30 de enero). El 23 de enero se llevará a cabo el festejo del Día del Músico Argentino en la Rotonda del Faro. Los martes en Plaza Moreno (Colón y Marconi), con las presentaciones de Nahuel Vasco (17), Gisela Cabrera y la Grupa (24) y Neven Ka (31 de enero). Los miércoles en Plaza Peralta Ramos (Colón y Dorrego): Zetísimo (18) y Vinilo (25 de enero). Jueves en Plaza España (Libertad y la Costa): Juano y los Sherpas (12 de enero) y Ale Gondra (26). Viernes en Plaza Rocha (Luro y 20 de Septiembre): The Picki Horror Show (13 de enero) Dos Gotas (20) y Nosotros Los Consumidores (27). Los sábados habrá shows en el Barrio Libertad (Calle 224 y Río Negro) con la participación de La Revelación Cumbia (14 de enero); en Parque Hermoso (Calle 206 y 7) tocará Cumbiadellica (21 de enero) y en La Gloria de la Peregrina (Río Suquía 1249) se presentará la Fiesta Cumbiastone el 28 de enero. Domingo en Plaza Italia (12 de Octubre y Lanzilota): La Ola Coplera (22 de enero) y Banda a Confirmar (29). El domingo 15, en Plaza del Agua, se celebrará el Día de la Salsa con un Homenaje a Yésica Parra. Toda la grilla de actividades se puede ver en www.mardelplata.gob.ar/ |
En Playa Deportiva Varese Esta semana en Playa Deportiva Varese, comenzó la nueva edición de Guardavidas Juniors, una propuesta deportiva, educativa y recreativa del Municipio, destinada a niñas y niños de 12 a 17 años. El curso se desarrolla los martes, miércoles, jueves y viernes de 8 a 11:15 y consiste en 8 encuentros dos veces por semana durante enero y febrero. Durante las clases se brinda información básica sobre primeros auxilios, RCP, natación y participación de simulacros de salvamento mediante dinámicas lúdico recreativas, además de orientarlos hacia un perfil de Guardavidas profesional a futuro. Al finalizar, se entrega un diploma de participación. Guardavidas Juniors es un programa arancelado y con inscripción previa, coordinado por el Ente Municipal de Deportes y recreación (EMDER), a través del Instituto “Arístides Hernández”. Aquellas personas interesadas en acceder a mayor información, comunicarse vía mail a institutoemder@gmail.com o telefónicamente al 481-6848 Int. 4 de 8 a 14. Los requisitos de inscripción son: tener conocimientos de natación, apto médico para realizar actividades deportivas y fotocopia de DNI. Cabe destacar que los cupos de enero están completos y al momento, hay lugares disponibles para febrero. |
Seguridad Hace unos días el personal policial solicitó colaboración al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para cargar en la base de datos de las cámaras LPR la patente de un vehículo en el que se movilizan personas que estarían involucradas en la comisión de un delito. Este fin de semana se recibió el alerta indicando que dicho vehículo había sido registrado por una de las cámaras. Mientras se realizaba el seguimiento desde el COM, se dio aviso al personal policial para que lo intercepte. En el momento de la intervención, el conductor se dio a la fuga y -tras una breve persecución- se lo pudo detener. Se procedió a la identificación del conductor y su acompañante. Finalmente se corroboró que no tenían relación con un ilícito. El vehículo quedó secuestrado y al automovilista se le labraron las actas por falta de licencia de conducir, seguro y por circular en contramano. BALANCE DE LOS PRIMEROS OPERATIVOS DEL AÑO Por otra parte, la Dirección General de Tránsito dio a conocer los resultados de los operativos de control durante la primera semana de 2023. En ese sentido, se labraron 2045 infracciones que derivaron en el secuestro de 71 vehículos y 61 moto vehículos. En cuanto a los controles de alcoholemia, se detectaron 41 resultados punitivos. Los operativos de saturación se llevaron a cabo en conjunto con policía Departamental con apoyo de GPM en los barrios Libertad, Malvinas Argentinas, Las Lilas, Regional, Villa Evita, Alto Camet, La Perla, Centro, Lomas de Stella Maris, Playa Grande y Alfar. Además, se realizaron acciones todos los días de la semana en la ciudad de Batan (en conjunto con Comisaria 8va). En Año Nuevo se montaron operativos en simultáneo en varios puntos de la ciudad de Batan y Mar del Plata (como P. P. Ramos y Roca, zona Faro y recorridas en simultaneo por micro y macrocentro) en conjunto con GPM, UTOI, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto permitió un año nuevo sin registro de siniestros viales y serán acciones en conjunto que se replicarán a lo largo de la temporada. |
El Equipo de Paleontólogos del Scaglia colaboró en Otamendi En la localidad vecina se rescataron dos piezas pertenecientes a dos especies distintas de gliptodonte, y se requirió la ayuda por parte del plantel profesional del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”. Es el segundo pedido de colaboración en este año, siendo el anterior en Balcarce.
A través de un pedido, el intendente del Partido de Gral. Alvarado, Sebastián Ianantuony, le solicitó a su par del Partido de Gral. Pueyrredon, Guillermo Montenegro, la intervención del plantel profesional y técnico del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" para realizar un rescate paleontológico en la localidad de Comandante Nicanor Otamendi. El hallazgo lo realizó un vecino durante en junio del 2020, a la vera de un camino rural y se componía del caparazón dorsal de un Glyptodon reticulatus. Los trabajos de rescate comenzaron a comienzos de noviembre de este año y concluyeron hace pocos días, con la participación de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología, quienes estaban realizando sus prácticas profesionales en el Museo Scaglia. Además, y de forma sorpresiva, durante las tareas se encontró otra pieza fósil perteneciente a una segunda especie de gliptodonte conocida como Doedicurus clavicaudatus, tratándose de la cola o tubo caudal. Los paleontólogos del Scaglia están investigando esta extraña asociación fósil “donde la punta de la cola de un gliptodonte estaba metida dentro del caparazón de la otra, parece una escena del crimen”, según precisaron desde el Museo. En cuanto a la antigüedad del hallazgo, el mismo dataría de hace unos 20.000 años, momento en que se desarrollaba la última era de hielo. El clima frío y seco propiciaba en la zona la formación de grandes dunas de Loess (sedimento fino arrastrado por viento) que al moverse sepultaron los restos de ambos gliptodontes. Estas mismas dunas pueden verse y transitarse en el camino de entrada a Sierra de los Padres. Por otro lado, durante las tareas de rescate, cerca de 3000 estudiantes visitaron la excavación generando un gran sentido de pertenencia e interés en su patrimonio paleontológico. Este es el segundo pedido de colaboración que recibe el equipo del Museo Scaglia durante este año, el anterior fue por parte del municipio de Balcarce, donde se encontró un caparazón de un gliptodonte de más de dos millones de años. En esta oportunidad, el trabajó duró unos 10 días. El Laboratorio de Paleontología del Museo Scaglia está integrado por Matías Taglioretti, Maria Victoria Sarasa y Fernando Scaglia, además son referentes del Observatorio Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Litoral Atlántico Norte y con estos actos buscan reforzar la identidad paleontológica de la zona. |
Un estudio de factibilidad hídrica será clave para saber hacia dónde se ampliará el Parque Industrial
En el gobierno de Montenegro esperan por los resultados que arroje el relevamiento técnico para avanzar con las negociaciones de compra de nuevos terrenos. “Hoy tenemos lotes para dos o tres años más”, explicaron desde el Ejecutivo.
El polo productivo ubicado en el kilómetro 7,5 de la ruta 88 está cada vez más al límite. Foto ilustrativa: archivo 0223.
El gobierno de Guillermo Montenegro aguarda por los resultados que arroje un estudio de factibilidad hidráulica para poder avanzar en las gestiones de compra de terrenos que se destinarán para la ampliación del Parque Industrial General Savio, que hoy trabaja casi al límite de su capacidad de producción.
Si bien descartó que el predio ubicado en el kilómetro 7,5 de la ruta 88 pueda entrar en un escenario de colapso a la brevedad, el secretario de Desarrollo Productivo, Adrián Cónsoli, ratificó el compromiso de la gestión municipal de iniciar el expediente para que en el mediano plazo se defina el destino de expansión de uno de los principales productos de la ciudad en campos linderos.
INFORMACIÓN OFICIAL
El polo productivo ubicado en el kilómetro 7,5 de la ruta 88 está cada vez más al límite. Foto ilustrativa: archivo 0223.
El gobierno de Guillermo Montenegro aguarda por los resultados que arroje un estudio de factibilidad hidráulica para poder avanzar en las gestiones de compra de terrenos que se destinarán para la ampliación del Parque Industrial General Savio, que hoy trabaja casi al límite de su capacidad de producción.
Si bien descartó que el predio ubicado en el kilómetro 7,5 de la ruta 88 pueda entrar en un escenario de colapso a la brevedad, el secretario de Desarrollo Productivo, Adrián Cónsoli, ratificó el compromiso de la gestión municipal de iniciar el expediente para que en el mediano plazo se defina el destino de expansión de uno de los principales productos de la ciudad en campos linderos.
Alcoholemia en Mar del Plata: cuántas positivos hubo en 2022 y quiénes son mayoría entre infractores
Otras fechas del festival itinerante
Además de Nicki Nicole, otras bandas y artistas como Conociendo Rusia, Bándalos Chinos y Ca7riel & Paco Amoroso encabezarán otras tres fechas del festival itinerante en Mendoza, en Río Negro y en la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.
El 4 de febrero se presentará Conociendo Rusia en los Viñedos de Divina Marga de Mendoza, y contará con una previa protagonizada por la banda Gauchito Club.
El 11 de febrero realizará un show Bándalos Chinos en los Fuegos de Patagonia a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bariloche, Río Negro. La previa será con El Zar, el dúo integrado por Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez.
El 11 de marzo se realizará el cierre del festival itinerante, en el Hipódromo de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, con Ca7riel & Paco Amoroso, y otros artistas invitados.
Festival itinerante
Nicki Nicole se presentará en vivo gratis en Mar del Plata: cuándo, en qué balneario y cómo verla
El evento contará con la musicalización de Candela Vetrano, que se presenta bajo el apodo de “DJ Chancleta”.
Nicki Nicole se presentará el 7 de enero en el parador Helena Beach de Mar del Plata, en el marco de una de las fechas del festival itinerante Aperol Spritz Live. El evento contará con la musicalización previa de Candela Vetrano, que se presenta bajo el apodo de “DJ Chancleta”.
Si bien la entrada es gratuita, cuenta con cupos limitados y es para mayores de 18 años. Por eso, se deberá realizar una registración previa, que se habilitará el 2 de enero, a través de la página web de la marca.
Mar del Plata recibe el 2023 con precipitaciones
La temperatura máxima es de 26 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé precipitaciones para este 1 de enero de 2023 en Mar del Plata. Las mismas se espera que inicien durante la tarde y bajo la modalidad de lluvias aisladas.
Tomás, el primer bebé marplatense del 2023
El niño nació en la madrugada del 1 de enero en el Hospital Materno Infantil con un peso de 3.300 kg.
Tomás fue el primer bebé del año 2023 en Mar del Plata. Nació este domingo 1 de enero en el Hospital Materno Infantil a las 2.31 de la madrugada.