Efemérides de Hoy 28-06-23
|
Efemérides de Hoy
En lo que va del año Más del 75% de los comercios se habilitaron a través del sistema de habilitaciones en el día El trámite, que contempla la entrega en el día, es cada vez más ágil y sencillo. En www.mardelplata.gob.ar/
El Municipio informó que -en lo que va del año- la Delegación Puerto entregó 198 habilitaciones que se suman a las 1603 que otorgó la Subsecretaría de Inspección General. La estadística demuestra que con la nueva normativa que impulsó el municipio hubo un aumento de las habilitaciones respecto al mismo periodo del año pasado.
Con la nueva ordenanza, el 75% de los trámites se hacen a través de la habilitación en el día, mientras que el resto incluye a las diferidas que son aquellas que poseen cierto grado de complejidad y requieren tratamiento manual y más controles.
La nueva norma, además, generó herramientas que facilitaron la carga online de la documentación y en www.mardelplata.gob.ar/
Además, en bit.ly/SimuladorHabilitaciones se puede ingresar la dirección y el rubro a habilitarse, para que el simulador indique toda la documentación que debe presentar.
En ese sentido, este viernes, en la Delegación Puerto, se entregó la habilitación a un local ubicado en avenida Edison 2361, un sitio que concentra todo lo necesario para ambientar y equipar un espacio exterior y acaba de abrir sus puertas. Allí se pueden encontrar insumos, semillas y sustratos para riego; mobiliario de madera, hierro, mimbre y aluminio; y revestimientos, accesorios, filtros, venecitas, bombas y climatizadores para piletas de natación, entre otros artículos.
Sobre esto, el intendente Guillermo Montenegro destacó que “nos propusimos acompañar al sector privado para que pueda generar empleo de calidad en la ciudad, y el sistema de habilitaciones en el día, junto a los resultados que marca, va por ese camino”.
“Tenemos muy en claro que cuando entregamos una habilitación no estamos dando solo un papel, estamos compartiendo un momento en el que muchos emprendedores cumplen sus sueños, que se transforman en más puestos de laburo para la ciudad”, agregó el jefe comunal. |
Efemérides de Hoy
El Municipio ya entregó más de 400 botones de alerta y conectó más de 500 cámaras privadas al COM Son 426 dispositivos en comercios, clubes y establecimientos educativos de la ciudad que se suman a las 542 cámaras privadas conectadas al Centro de Operaciones y Monitoreo. Los interesados pueden escribir por Whatsapp al 2233406117 para solicitar cualquiera de estas dos acciones.
El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Seguridad, continúa con la instalación de botones de alerta vinculados con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). En el último mes, se instalaron más de 20 dispositivos y desde enero de 2022 se entregaron 426 en diferentes comercios, clubes y establecimientos educativos de la ciudad. Además, 542 cámaras privadas que apuntan a la vía pública se conectaron al COM.
Días atrás, se entregó un nuevo botón en una vinoteca ubicada en Bolívar al 3400; Jonathan, dueño del comercio, expresó que “los contacté por las redes, y en una semana vinieron los chicos y me instalaron la aplicación en el teléfono. Ahí les comenté de las cámaras y también las sumaron al COM”.
Y agregó: “Todo lo que sea seguridad suma tanto para mí como para mi negocio y los vecinos, así nos sentimos más protegidos”.
Por otro lado, se recuerda que, a través de la Ordenanza 21.977, se creó el Programa de Expansión del Sistema Municipal de Videovigilancia que tiene por objetivo fortalecer la seguridad comunitaria, garantizar mejores escenarios para la convivencia ciudadana y generar mecanismos de prevención y disuasión de situaciones que puedan poner en riesgo a las personas y sus bienes.
De esta manera, todo comerciante o vecino que tenga cámaras o desee instalar nuevas que apunten a la vía pública, pueden conectarlas al COM. En la actualidad, este sistema preventivo y reactivo ya cuenta con 542 conexiones.
Los vecinos pueden solicitar cualquiera de las dos acciones escribiendo por Whatsapp al 2233406117.
|
Ocurrió en la ruta 228. Murieron el inspector de tránsito Jorge Legarreta (33) y Teresa Padilla (52). [...]
El gobernador de Jujuy dijo que la ex ministra de Seguridad está "alterada" y provocó que la dirigente del PRO saliera al cruce. [...]
La advertencia del Servicio Meteorológico abarca la Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias. [...]
Meses atrás el español le había hecho un reproche a la actriz que tiene como ídola por no haberlo visitado. Ahora, ella le devolvió el halago tras la conquista de… [...]
El capitán y campeón del mundo habló con un medio chino en la gira de la Selección Argentina por ese país. [...]
Los restos del ex premier reposan en Villa San Martino antes de su funeral. Allí, "Il Cavaliere" construyó una cripta para su reposo final, que no podrá usar. [...]
Desde PPT, el periodista disparó contra la dirigencia política y contrastó las peleas por candidaturas con datos duros sobre educación, pobreza y narcotráfico, que afectan a la sociedad mientras, apuntó,… [...]
El entrenador argentino quiere seguir de cerca en esta gira a varios de los que ganaron el Mundial. [...]
Un día después de ganar la Champions, el Araña le dedicó cariñosas palabras a su pareja por su cumpleaños. [...]
Estaba invitada a participar con su Boeing 737-700 para una de las ferias de aviones militares más importantes del mundo. Qué sucedió. [...]
Efemérides de Hoy
La Municipalidad avanza con obras viales en más de 10 frentes simultáneos Peralta Ramos, San Juan, San Carlos, Puerto, Villa Lourdes y las Avenidas son algunos de los barrios donde se realizan trabajos de mantenimiento de calles y repavimentación. Los cortes de tránsito ocasionados por las obras se pueden visualizar en tiempo real en la app Waze.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Emvial, lleva adelante obras de mantenimiento de calles y repavimentación en más de 10 frentes simultáneos de la ciudad para mejorar la circulación y el tránsito en los distintos barrios.
En Plaza Peralta Ramos y San Juan, Vialidad ejecuta la reparación puntual de más de 5000 metros cuadrados de pavimento de hormigón. Estos trabajos se llevan a cabo en la zona de Colón, Gascón, Jara y San Juan; y en Dorrego, San Juan, Castelli y Avellaneda.
Regularmente se encuentran dos equipos: aquellos que realizan la rotura, retiro de escombros y preparación de suelo, mientras que otro rellena con el nuevo hormigón las losas listas. Cada uno de los casos lleva alrededor de 15 días de trabajos y los cortes de tránsito ocasionados por las obras pueden visualizarse en tiempo real en la app Waze.
En simultáneo, esta semana comenzaron las tareas de repavimentación en el barrio San Carlos -en Urquiza entre Paso y O’Higgins- con trabajos de retiro de asfalto en mal estado. Mientras que hay dos frentes más con actividad de los equipos de Vialidad en la artería 12 de Octubre, desde Polonia a Reforma Universitaria y desde Presidente Perón hasta Juan N. Fernández.
Una vez finalizadas las obras, se habrá completado de forma integral la traza de 12 de Octubre desde Polonia a Juan N. Fernández, una de las vías de acceso a los barrios San Antonio, Bosque Alegre y El Gaucho con salida a la Ruta Nacional N° 88.
Por otro lado, las obras de bacheo de pavimentos también se ejecutan en los barrios Puerto, Villa Lourdes y Las Avenidas. En algunos casos se realizan tareas de mantenimiento preventivo, como las calles Alvear y Cerrito, desde Juan B. Justo a Magallanes, y en otros con reconstrucción integral como en Acha y El Cano o en Figueroa Alcorta entre Ortíz de Zárate e Irala.
Otro de los frentes nuevos de esta semana se encuentra en el barrio Estrada, donde también se ejecutan obras de bacheo por Montes Carballo, desde Aguirre a Estrada y sector.
Respecto a obras viales nuevas, el Emvial ejecuta trabajos en los barrios Juramento, Santa Rita, Bosque Alegre y La Florida. En Juramento se realizan tareas de preparación, nivelación de suelo y construcción de badenes para su pavimentación en Génova desde Edison a Diagonal Gascón y por William Morris desde Padre Dutto a Diagonal Gascón.
En Santa Rita, por la última etapa de obras de pavimentación, se ejecutan tareas en De los Reservistas e Irala entre Heguilor y Mac Gaul. En Bosque Alegre se pavimentó una nueva cuadra en Los Olmos desde la Rotonda del Lago y Los Eucaliptus, mientras que en la Florida continúan las tareas de cordón cuneta en Origone esquina Eusebione.
Por último, avanzan a buen ritmo las obras de cordón cuneta en Zacagnini, donde ya se completaron 19 nuevas cuadras; y en el Camino San Francisco, donde la obra de reconstrucción de 7 kilómetros se encuentra completa en un 60%, tomando como punto de inicio la Ruta 226 con dirección a la Ruta 88.
|
Producción avícola Se aprobó la ordenanza impulsada por el Ejecutivo que lleva alivio al sector avícola afectado por la gripe aviar Establece medidas tributarias excepcionales para los establecimientos afectados por la influenza aviar que afecta globalmente este tipo de producciones y que en nuestra localidad tuvo impacto en el mes de marzo de este año. El programa de Sostenimiento de la Actividad Avícola, extiende beneficios a los productores que cuenten con un establecimiento en el Partido de General Pueyrredon, desarrollen la actividad avícola y hayan sido afectados por con la detección, en su establecimiento de casos de IA y presenten una declaración jurada según los requerimientos pautados. A quienes cumplan esos requisitos se les otorga una exención especial de las Tasas de Servicios Urbanos, la de Conservación de la Red Vial, Monotasa y Seguridad e Higiene. Asimismo establece la suspensión de ejecuciones fiscales por 12 meses y la judicialización de ciertos trámites, entre otras medidas. De esta manera se busca asistir a estos establecimientos avícolas que ocupan mano de obra local, y que desarrollan diversas actividades tales como pollos de engorde, gallinas de postura y reproductores, teniendo en nuestro partido un universo de más de un millón de animales. El proyecto fue originalmente elevado por el Ejecutivo local en el mes de marzo, al momento en que la influenza aviar afectó al sector en nuestra zona. Finalmente, después de transitar su trámite del Concejo Deliberante, recibió la aprobación definitiva esta semana. Quienes deseen obtener mayor información podrán contactar con la Secretaría de Desarrollo Productivo local al mail desarrolloproductivo@ |
Efemérides de Hoy
En los últimos dos meses Además, la Patrulla Municipal intensificó las acciones referidas a la oferta y demanda de sexo en la vía pública, picadas ilegales, entre otras. Desde la Secretaría de Seguridad también se entregaron botones de alerta a comercios, clubes deportivos y escuelas y se creó un nuevo Corredor Escolar Seguro en Batán.
La Municipalidad de General Pueyrredon trazó un nuevo balance sobre las intervenciones de las diferentes áreas que componen a la Secretaría de Seguridad durante los últimos meses.
En cuanto a los operativos para evitar la presencia de caballos sueltos en la vía pública, por el riesgo que representa para los animales y también para los vecinos, en los últimos dos meses se intervino por 66 equinos sueltos y se labraron las actas correspondientes a los dueños.
Además, durante el mes de mayo, se rescataron dos de ellos en el barrio El Gaucho que estaban bajo maltrato. Los mismos se encuentran a resguardo y pueden ser adoptados en https://www.mardelplata.gob.
En esta línea, se realizaron diferentes acciones en Parque Camet, Santa Rita, Villa Evita, El Martillo, Parque Palermo, Parque Hermoso, La Herradura, Tarantino, Fortunato de la Plaza, Polonia, Las Dalias, El Gaucho, zona sur y zona norte de la ciudad.
En las últimas horas, en la zona de Diagonal Canosa y Hernandarias se constató, mediante denuncia previa, la presencia de 11 equinos sueltos. Luego de una recorrida por las inmediaciones, dieron con el propietario, quien fue acompañado por la Patrulla para que pueda traslardarlos a su domicilio y ponerlos a resguardo.
De los operativos participaron personal del Cuerpo de Patrulla, la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal del Municipio, en el marco de la Ordenanza 24.329.
Es importante destacar que las multas previstas por el Código Contravencional Municipal por este tipo de conductas oscilan entre los 15 mil y 3 millones de pesos, aproximadamente, dependiendo de las particularidades de cada caso de abandono.
Adopciones
Cabe recordar que existe un Registro Municipal de Adopción Responsable para los equinos que estén en situación de abandono, y hasta el momento ya fueron entregados en adopción 33. Toda la información puede ser consultada ingresando en https://www.mardelplata.gob.
Los interesados en adoptar a los equinos puede hacerlo completando el formulario del siguiente link: bit.ly/formularioequinos
Otras intervenciones de la Secretaría de Seguridad
Del mismo se desprende que la Patrulla Municipal labró en el último mes, un total de 209 actas por la ordenanza 25.590, la cual prohíbe la oferta de sexo en las puertas de las casas de los vecinos frentistas.
En cuanto a esta misma ordenanza, se secuestraron en la zona 115 vehículos (25 autos y 90 motos) en el mismo período. Las denuncias anónimas recibidas al whatsapp destinado a este fin fueron 24, resultando 9 positivas.
Además, se recibieron 72 denuncias por contravenciones de cuidacoches, 25 fueron positivas y 6 personas resultaron detenidas por distintos delitos. Es importante recordar que los vecinos pueden denunciar situaciones irregulares las 24 horas del día.
Por otro lado, se recibieron 25 denuncias por ruidos molestos, de las cuales se pudo intervenir en 15 de ellas.
Cabe destacar que en cuanto a las picadas ilegales, de 30 denuncias recibidas al whatsapp, 18 fueron positivas. En este marco, se recuerda que además de ser ilegal correr picadas en la vía pública, este tipo de situaciones pone en riesgo la seguridad de todos los vecinos.
En cuanto a la colocación de botones de alerta, en mayo se instalaron más de 20 dispositivos en comercios, clubes deportivos y establecimientos educativos. Esta herramienta le permite a los comercios contar con el botón de alerta en el celular sin necesidad de tener línea telefónica fija.
El mismo se instala en un celular con la ubicación del local y cuando se presiona el botón suena una alerta en el COM.
Por otro lado, se creó el Corredor Escolar Seguro 26 en Batán, que cuenta con un jardín y una escuela. En este marco, posee tanto botones de alerta como conexión de cámaras privadas al Sistema de Monitoreo y Vigilancia del COM.
Se recuerda entonces, las líneas para cada situación:
|
Efemérides de Hoy
Efemérides de Hoy
- 06MARDía Mundial de los Pacientes Trasplantados
- 06MARDía de la Lengua Rusa
- 06MARDía Nacional de la Hidrografía
- 06MARDía de la Ingeniería Argentina
Efemérides de hoy, día 6 de junio
¿Quién cumple años el 6 de junio?
Acompañado por su gabinete Montenegro trazó un balance y proyección de mejoras junto a los vecinos de Los Pinares Como desde el inicio de la gestión, Guillermo Montenegro encabezó un encuentro con vecinos, en este caso de los Pinares, acompañado por parte de su gabinete. El jefe comunal escuchó algunos pedidos y observaciones referidas a mejorar las condiciones de seguridad, el funcionamiento de algunos semáforos, limpieza de microbasurales y mejoramiento de calles. Desde el municipio, se les brindó un detallado informe de lo realizado en el barrio por las distintas áreas.
El Intendente municipal Guillermo Montenegro, acompañado por varios funcionarios de su gabinete, se reunió con vecinos del barrio Los Pinares en un encuentro que se desarrolló en la sede de la Sociedad de Fomento.
En la reunión, los vecinos hicieron algunos pedidos y observaciones, mayormente referidas a mejorar las condiciones de seguridad, el funcionamiento perfectible de algunos semáforos, limpieza de microbasurales y mejoramiento de algunas calles.
El intendente comentó que “desde el inicio de la gestión realizamos estas reuniones en distintos puntos de la ciudad, porque entendemos que sirve no solo para tomar los reclamos de primera mano, sino también para revisar las cosas que se hicieron y lo qué es necesario fortalecer. También nos sirve para explicarle a los vecinos cuando algo no es posible realizarse oque se requiere más tiempo para poder concretar esa mejora”.
Además agregó que “la recepción siempre es muy buena porque saben que siempre estuvimos y no mentimos: cuando se puede se puede, y cuando no se puede en ese momento, les hablamos de plazos reales” y señaló que “siempre estoy contacto con los vecinos porque nunca me quedé detrás del escritorio, estas reuniones también son muy enriquecedoras para mejorar”.
DETALLE DE LOS TRABAJOS LLEVADOS ADELANTE
En el caso de Barrio los Pinares, desde el EMVIAL detallaron que desde el inicio de la gestión hubo trabajos de pavimentación (aproximadamente 4000 metros cuadrados) en las calles Río Negro (entre Chile y México), Concepción Arenal (entre Palma y Benito Juárez), López de Gomara (entre Ortega y Gasset y Palma), Roffo (entre Constitución y López de Gomara) y Benito Juárez (entre Arenal y F. Acosta).
También se trabajó en distintos sectores de Constitución y tramos que se encontraban en mal estado, y se avanzó en las tareas de bacheo con motoniveladora.
En cuanto repotenciación con iluminación LED, se trabajó en Monte Carballo (de Monseñor Zabala a Constitución), Marcos Sastre, Río Negro, Daireaux y Constitución, colocándose 359 luminarias. Y en lo que va de 2023, se repararon más de 200 artefactos lumínicos en el barrio.
En materia de seguridad, cabe señalar que en dicha zona se encuentran activas 31 cámaras en diferentes puntos del barrio, además de las 5 incorporadas por los vecinos al sistema de monitoreo y vigilancia del COM, y se planea la instalación de una nueva cámara en los próximos días. En cuanto a los botones de alerta, los mismos se encuentran en 4 comercios y en la Escuela Municipal 6.
Desde Obras Sanitarias detallaron que en lo que va del año se llevaron adelante 254 intervenciones para optimizar la red de agua (resolución de pérdidas, verificación de instalaciones, toma de presión, revisar conexiones, etc); 159 acciones para destapar cloacas, mejorar el funcionamiento de las cañerías, cambios en las conexiones y reparaciones varias de los conductos; 2 intervenciones en el sistema pluvial (vinculadas a limpieza de bocas de tormenta) y 15 verificaciones de irregularidades (vinculadas al servicio comercial y de saneamiento de conductos clandestinos), además de 185 contactos a través del Centro de Atención al Cliente.
Por el lado del EMSUR se detalló que el Departamento de Control de Plagas y Vectores llevó a cabo tareas de desratización en vía pública (en manzanas comprendidas por las calles Unamuno, Padre José Cardiel, Juana Manuela Gorriti, Gerónimo Rejón y Remolcador Guaraní), Casa del Niño El Grillito y en la zona comprendida por Constitución, Padre Montes Carballo, Valencia, Juan Torres de Vera de Aragón y Gustavo Martínez Zurivia.
Además, llevaron adelante la desinsectación en la Biblioteca barrial, la Asociación de Fomento y el Jardín 25 del barrio.
El Departamento de Educación Ambiental, por su parte, desarrolló una jornada del Programa PREVENIR en la Escuela Municipal 16, mientras que desde la Dirección de Espacios Públicos se colocaron cestos de residuos; hamacas, sentaderas de madera, se refaccionaron juegos múltiple, colocando un piso de madera nuevo y el tobogán en la Plaza José Hernández. Además, se adelantó que está previsto continuar con los trabajos de mantenimiento del mobiliario urbano de la plaza, así como de los juegos infantiles.
Cada 10 días, como en distintos puntos de la ciudad, el Departamento de Espacios Verdes realiza corte de pasto y jardinería en la escuela 16 y Jardín de Infantes 25; en el área verde de El Grillito, mientras que en la plaza José Hernández se realiza de forma periódica, a través del cambio de bolsas, limpieza, corte de pasto, demarcación de caminos, poda de arbustos, entre otras tareas.
Cabe señalar que el barrio posee servicio de recolección de residuos nocturna lunes, miércoles, jueves y sábados desde las 20 y servicio de recolección de residuos recuperables martes y viernes. Además, posee servicio de barredora en el sector comprendido por las calles Río negro, Constitución, Marcos Sastre y Joaquín V. González. El camión almejero pasa los lunes a partir de las 6 de forma regular. No obstante, en el último mes, un equipo de motopala y camión volcador trabajaron en el saneamiento de microbasurales en Falkner y Torres de Vera y Aragón.
En cuanto al Departamento Operativo de Poda, en lo que va del año realizó más de 40 intervenciones sobre ejemplares en distintas calles: Daireaux, Valencia, Pirán, Constitución, Mugaburu, Aragón, Juan A. Peña, Padre Cardiel, Pelayo, Andrade, Chile, Lijo López, Cataluña, Ricardo Rojas, Ricardo palma, Alfonsina Storni, San José de Calasanz, Concepción Arenal, Joaquín González, Acevedo y Roffo.
Por su parte, la Secretaría de Salud informó que –próximamente- el barrio recibirá una serie de actividades, como Salud en tu Barrio del 3 al 7 de julio, de 9 a 13 en la sede de la Sociedad de Fomento, con vacunación de calendario, antigripal y COVID, taller de primeros auxilios y RCP, controles odontológicos y recomendaciones para el cuidado y la higiene bucal, consultas ginecológicas y educación a la comunidad, consultas sobre pediatría (se completarán las libretas y gestionarán turnos para los Centros de Salud) y castraciones de mascotas.
También se recuerda que los vecinos pueden acudir al CAPS Aeroparque. Además de la web de la Municipalidad o la app específica se pueden solicitar turnos de forma presencial en el Centro de Salud y por consultas y turnos para IVE/ILE por teléfono al 4711199.
Dicha sala cuenta con Pediatría; Obstetricia; Nutrición; Medicina general; Enfermería; Servicio Social; Psicología y se desarrollan distintos programas.
También, hay actividades de Taller de Huerta familiar y comunitaria en articulación con Prohuerta, Taller de acompañamiento en el embarazo en el marco del Proyecto de Nacer entre palabras y Talleres en el marco del Programa de prevención del cáncer cervicomamario. Más información en https://www.mardelplata.gob.
|
Efemérides de hoy, día 5 de junio
¿Quién cumple años el 5 de junio?
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente En el marco de la actividad denominada “El Deporte cuida el Planeta”, el Municipio informa que este lunes a las 12.30 se llevará a cabo la inauguración del Recipiente Faro Prototipo para la Gestión de Residuos, una acción vinculada directamente con el cuidado del medio ambiente a través de los deportes de playa. Será en el Balneario 8 del complejo Playa Grande. Construido por alumnos del Instituto Industrial Pablo Tavelli de nuestra ciudad, dicho recipiente tiene como objetivo el cuidado y la protección del medio ambiente, buscando no solo el descarte responsable de los residuos reciclables, sino también la recolección voluntaria de los mismos y la voluntad de desechar la basura pensando en proteger el planeta. El Recipiente Faro quedará cumpliendo su función durante todo el año en el EMDER, en el ingreso al Natatorio Alberto Zorrilla. Previo al inicio del verano será trasladado nuevamente a la playa para continuar con su propósito, el de recibir botellas plásticas y botellas de amor (aquellas que tienen en su interior más deshechos reciclables, limpios y secos). Del evento -organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte- participarán autoridades locales, dirigentes de organizaciones deportivas y deportistas marplatenses que representan al país en las competencias internacionales más destacadas, así como también se contará con la presencia de los atletas becados por el municipio a través del EMDER. Cabe mencionar que la fecha elegida para la inauguración del Recipiente tiene que ver con la semana del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). |
El sábado 10 de junio de 14 a 19 Con temática Freestyle, el Festival Flama 2023 llega al Polideportivo Centenario En Tierra del Fuego 3150 y con entrada libre y gratuita, se desarrollará la cuarta fecha del torneo regional Bestias del Atlántico. Además, contará con exhibiciones de Jiu Jitsu y kick boxing y el artista marplatense FRVNSE presentará algunos de sus temas. El cronograma completo se puede ver en www.mardelplata.gob.ar/flama .
La Municipalidad –a través de la Dirección de Niñez y Juventud- organizará este sábado 10 de junio una nueva edición del Festival Flama 2023, con temática Freestyle. El escenario elegido será el Polideportivo Centenario (Tierra del Fuego 3150) de 14 a 19 y con entrada libre y gratuita.
Esta edición se centra en la cuarta fecha del torneo regional Bestias del Atlántico, donde jóvenes freestylers competirán por llevarse el primer puesto y así sumar 10 mil puntos para el ranking de ascenso profesional.
Además, contará con exhibiciones de Jiu Jitsu a cargo de Lotus Club, boxeo y kick boxing por Team Monsalvez. En esta jornada urbana también se disfrutará del artista marplatense FRVNSE, quien presentará algunos de sus temas.
Además de lo programado para el sábado 10 de junio, el Festival Flama tendrá una jornada sobre música coreana y japonesa el 16 de julio en el Polideportivo Islas Malvinas; un encuentro Medieval, el 19 de agosto, y otro sobre Harry Potter, el 20 del mismo mes (los dos eventos en Villa Victoria) y la final nacional de Call of Freestyle con invitados internacionales se realizará el 30 de septiembre en el Teatro Corrientes. para más información, los interesados pueden entrar a: mardelplata.gob.ar/flama. |
¡A prepararse! El frío más importante del año ya tiene fecha de arribo a la Argentina
Los días templados y húmedos tienen los días contados en este inicio de junio. Irrumpirá bruscamente la masa de aire frío más significativa del 2023 hasta el momento sobre el centro y norte del país. ¡Te contamos los detalles!

¿Cuándo llegará realmente el frío a la Argentina en este 2023? Una de las preguntas más escuchadas en el último tiempo finalmente parece tener una respuesta concluyente.
Y es que no deja de llamar la atención lo benévolas que están siendo las temperaturas en el último tiempo en el país. Salvo por un de par de irrupciones moderadamente frías en el otoño, y fundamentalmente de muy breve afectación sobre el centro y norte del país, las temperaturas se vienen manteniéndose muy por encima de los promedios.
Y en el inicio de junio la racha no ha cambiado. Las temperaturas templadas, y por sobre todo la elevada humedad, caracterizan el escenario actual en buena parte del centro y norte de Argentina, en donde diversos sistemas frontales avanzan como fríos hacia el norte o momentáneamente como cálidos hacia el sur, pero ninguno logra tener la suficiente vigorosidad como para provocar un recambio sustancial en la masa de aire.
Efemérides de hoy, día 3 de junio
¿Quién cumple años el 3 de junio?
Organizada entre el Municipio y la Justicia Se desarrolló una charla informativa sobre adopción en la ciudad Se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y dieron testimonio tres familias adoptivas. Para más información y preguntas sobre el tema se encuentran disponibles en el siguiente link: https://www.mardelplata.gob.
Organizado entre la Municipalidad de General Pueyrredon y el Fuero de Familia de nuestra ciudad, se trató de la primera de una serie de charlas que se desarrollará con el objetivo de visibilizar, sensibilizar, y concientizar sobre la adopción, siendo que en nuestro país hay más de 9 mil chicos sin cuidados parentales, esperando integrar una familia.
El momento de los testimonios estuvo cargado de emoción, y las tres familias adoptantes compartieron su experiencia donde dieron detalles del proceso de adopción, y también sobre cuestiones positivas así como complejidades que todos los expositores enfatizaron que “no son tan distintas a las propias de la maternidad y la paternidad”.
Entre las conclusiones principales de la jornada se destaca que una de las principales problemáticas que hace que hoy exista en Argentina unos 9 mil chicos sin cuidados parentales, se debe a que los aspirantes a adoptar en general apuntan a niños y niñas de 0 a 2 años y sanos.
En la presentación, el intendente Guillermo Montenegro sostuvo que es importante darle visibilidad a esta temática, “y tenemos que ser multiplicadores de este mensaje: implica un acto de amor pero también conlleva muchísima responsabilidad y es fundamental concientizar sobre esto”.
También estuvo presente la la presidenta del Concejo Deliberante y vicedecana de la Facultad de Derecho, Marina Sánchez Herrero quien sostuvo que “adoptar es también establecer un vínculo jurídico para garantizar los derechos fundamentales de protección de la niñez, el derecho a la identidad, a la educación, a la salud y al bienestar”.
La jornada fue coordinada por la Dra. Alejandra Oligado del Fuero de Familia de la Justicia local, quien fue moderadora en la instancia de testimonios. También participaron la Dra. Analía Lorenzo, Relatora de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en representación del Ministro Sergio Torres, actual presidente de la Suprema Corte y la Dra. Claudia Portillo, subsecretaria del Registro de Guarda de Aspirantes con Fines de Adopción.
Más tarde se sumaron directores de hogares de abrigo de la ciudad y asesores incapaces para responder preguntas e inquietudes del público sobre el proceso de adopción.
Cabe señalar que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y UNICEF, presentaron un informe con datos actualizados al 2020 sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales en Argentina. Según este relevamiento, en el país existen 9.754 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos y están alojados en instituciones u hogares de tránsito. En una nueva actualización del informe, este año se incorporó información sobre otros 6.400 que transitan situaciones similares en diferentes puntos del país.
Las próximas jornadas y otra información de interés serán actualizados en la siguiente web que fue creada entre el Fuero de Familia y el Municipio: https://www.mardelplata.gob.
En tanto, quienes quieran realizar consultas sobre la jornada o sobre la temática podrán comunicarse al siguiente mail: juzfam5-mp@jusbuenosaires.gov.
|
|
Mora Godoy celebra 20 años de grandes éxitos. |
|
Este viernes y sábado con entrada libre y gratuita El encuentro se desarrollará en el Polideportivo Islas Malvinas y habrá charlas informativas, stands, un espacio de coworking, bandas en vivo y foodtrucks, con el objetivo de inspirar, potenciar y dar a conocer el talento emprendedor local. Para más información e inscripción, los interesados pueden ingresar a mardelvalley.com/siete
Durante las dos jornadas se desarrollará un programa de actividades que fusiona el mundo de la tecnología con el espíritu emprendedor. También estará Fredi Vivas, el argentino que fue seleccionado por la NASA y Singularity University, presentando una de las charlas principales sobre la inteligencia artificial. Por otro lado, durante la jornada del sábado, la exposición continuará abierta para que todos puedan disfrutar de un día lleno de entretenimiento y descubrimiento tecnológico. Habrá bandas en vivo, foodtrucks y una expo de tecnología interactiva que promete sorprender y entusiasmar a los asistentes de todas las edades. Además, Mardel Valley contará con un espacio de coworking, donde los asistentes podrán aprovechar el día para trabajar y colaborar en un entorno inspirador. Esta iniciativa permite a los participantes combinar sus actividades laborales con la experiencia del evento, fomentando el networking y la creatividad. El acceso al evento es gratuito pero requiere de inscripción previa a través del sitio web oficial mardelvalley.com/siete |
Charla organizada por Defensa CivilContinúan las acciones del Municipio para prevenir la intoxicación por monóxido de carbonoAyer se desarrolló una capacitación en el Colegio de Técnicos Distrito V que contó con operadores de las distintas fuerzas de intervención. Se recuerda a los vecinos que ante cualquier situación detectada deben comunicarse al teléfono 103 de Defensa Civil, 100 de Bomberos o al 107 de emergencias médicas.
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon realizó una charla en el marco de las acciones de la campaña integral de concientización para la "Prevención de Riesgos ante el Monóxido de Carbono", que contó con más de 160 asistentes tanto de manera presencial como de forma virtual por Zoom y Youtube.
Dentro de los temas abordados durante la jornada organizada por el área de Defensa Civil –de la que también participó personal de Camuzzi y Bomberos-, se capacitó y brindó información respecto a los procedimientos de control para artefactos de gas y otros combustibles, medidas preventivas para los ambientes del hogar y edificios, reconocimiento de los síntomas y acciones inmediatas para dar una primera respuesta ante posible intoxicación con monóxido de carbono.
El intendente Guillermo Montenegro participó de este encuentro y manifestó: “Este tipo de situaciones existen, más en esta época del año, y todos lo sabemos, porque ya empezó frío, y entonces ahí uno empieza prender la calefacción como puede, o prende una estufa que no se verificó cómo era el funcionamiento o empieza a calentar de una manera distinta”. Por otro lado, además del trabajo en conjunto con la Policía, Bomberos y otras áreas del Municipio, el jefe comunal destacó las charlas de concientización sobre estas temáticas en las escuelas. “Que te escucha uno alcanza, cómo prevenir estas situaciones, comentarlo en familia para prevenir una crisis que por una pérdida de monóxido no ventilada, algo que puede costarle la vida a alguien. Creo que este tipo de charlas son una parte muy importante para prender la lucecita y decir: “Bueno, esto es un tema, se puede prevenir con muy poco’”. Recomendaciones a tener en cuenta
Desde Defensa Civil se elaboraron una serie de recomendaciones que pueden conocerse en www.mardelplata.gob.ar/co .
En cuanto a las medidas preventivas, se recomienda ventilar permanentemente los ambientes calefaccionados y verificar los artefactos por un gasista matriculado. En ese sentido, Camuzzi cuenta con un listado oficial de profesionales disponible en: www.camuzzigas.com/seguridad/
En el caso de presentar síntomas de intoxicación como dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio o pérdida del conocimiento, es importante comunicarse inmediatamente al número 107 de emergencias médicas.
También se recuerda cuáles son las señales de alerta que evidencian la presencia de monóxido de carbono en el ambiente, como la coloración amarilla o anaranjada de las llamas (que deben ser siempre azules), aparición de manchas o tiznado en las paredes, y decoloración de artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos.
Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones, también una insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión e instalación de artefactos en lugares inadecuados. Por otro lado, es importante revisar el mal estado de los conductos de evacuación de los gases de combustión desacoplados, deteriorados o mal instalados; quemador de gas con la entrada de aire reducida y la acumulación de hollín u otro material en el quemador.
El Municipio recuerda a los vecinos que ante cualquier situación detectada deberán comunicarse telefónicamente al 103 de Defensa Civil, al 100 de Bomberos, o al 107 en caso de emergencias médicas.
|
El Municipio continúa con las obras para mejorar la circulación en la ciudad El Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público lleva adelante trabajos de cordón cuneta, reparación de pavimentos, fresado y recapado asfáltico, recambio de luminarias de sodio a LED, entre otras tareas en distintos barrios de General Pueyrredon.
En lo referido al área de alumbrado público, se realizan obras de repotenciación LED en la avenida Fortunato de la Plaza desde la costa a Polonia. Estas obras no solo generan un ahorro energético muy importante, sino que brindan el doble de iluminación y mayor seguridad para todos los vecinos. Como es habitual, la guardia continúa recorriendo la ciudad con las tareas de mantenimiento general del alumbrado público.
Acerca de las obras de fresado y recapado, comenzaron los trabajos de retiro de asfalto en mal estado en 12 de Octubre desde Reforma Universitaria a Polonia. Estas mejoras renuevan integralmente la carpeta asfáltica, generando una mejor circulación e incrementando la seguridad vial.
Continúan las obras de reparación integral del Camino San Francisco, que une la Ruta 226 con la 88, muy utilizada por el tránsito pesado de los distintos sectores productivos de la ciudad. Allí se ejecuta la pavimentación integral desde el kilómetro 0 al kilómetro 7, saliendo desde Ruta 226 en dirección a la 88.
Respecto de obras de bacheo de pavimentos de hormigón, se ejecuta la reconstrucción de losas puntuales en Las Avenidas, Villa Lourdes, Puerto, Plaza Peralta Ramos y Don Bosco. Este tipo de trabajos demoran entre 10 y 15 días por zona de intervención, ya que primero se ejecuta la rotura, retiro de material y la preparación de suelo y luego se coloca cemento, que demora unos siete días en secar.
En los últimos días, a causa de las lluvias existentes, muchos sectores quedaron vallados y se continuará trabajando una vez que las condiciones de suelo lo permitan.
En lo que respecta al mantenimiento de pavimentos, se llevaron a cabo tareas de tomado de juntas en Cerrito entre 12 de Octubre y Juan B. Justo. Este tipo de intervenciones son fundamentales para prolongar la vida útil del pavimento existente y mantener su buen estado a lo largo del tiempo.
Por último, se encuentran en su etapa final las obras de cordón cuneta en los barrios Zacagnini, Estrada y La Florida, donde se ejecutan tareas de movimiento y nivelación de suelo, colocación de moldes y por último el llenado de cordones y badenes con hormigón.
|
A través de la Dirección de Tránsito |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO
www.abastoradiotv.blogspot.com
+54 223 670-4436