CULTURA – MAR DEL PLATA
Última función de ciclo Documentales Imprescindibles con “Julia, no te cases”
Este documental de Pablo Levy
y cuenta la historia de muchas mujeres, que buscan la felicidad con una narración única. Localidades $500.-
Luego de exitosos encuentros llega la última proyección de Documentales
Imprescindibles. Este martes 31 se exhibirá “Julia, no te cases” bajo la dirección de Pablo Levy. La función será a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. El ciclo formó parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Fotos, videos caseros y una serie de audios grabados sin el consentimiento de Julia son la esencia de esta película que cuenta la historia de una mujer que se casó a pesar de sus dudas y que nunca se cansó de buscar su propia felicidad.
Las proyecciones que se enmarcaron en este ciclo tuvieron como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino.
Localidades $500 (Gral.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Agradecemos su difusión.
FA! Feria de Actores llega a Mar del Plata
FA! - Feria de actores - es un encuentro que propone charlas y talleres, participar en sesiones de fotos, conocer a importantes referentes del sector y vincularse con gente con quien compartir experiencias. Entrada gratuita con inscripción online
El Teatro Auditorium será sede de Fa! - Feria de actores, que se realizará el martes 31 de octubre de 16 a 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La entrada es libre con inscripcion previa a https://feriadeactores.com.ar/
FA! - Feria de Actores es el lugar donde se puede aprender, crecer y conectarse con otros actores y actrices, directores, productores, directores de casting y agentes, entre otros. Es una convención que tiene como objetivo brindar a actores y actrices herramientas para el desarrollo profesional, facilitar la inserción en la industria y estimular la creatividad y la autogestión.
Es un espacio de formación, encuentro e intercambio para artistas, estudiantes, aspirantes y aficionados, con la presencia de destacados profesionales de todas las áreas relacionadas con el arte de la actuación.
A lo largo de toda la jornada se ofrecerán seminarios, talleres, clases magistrales, conferencias, sesiones de fotos, exposiciones y otras actividades que buscan potenciar el talento y la creatividad de los participantes.
Este es el primer y único evento de su tipo en Latinoamérica y representa una oportunidad única para todos aquellos que desean ampliar sus conocimientos y habilidades, y potenciar el trabajo en el mundo de la actuación.
Fa! es organizado por un equipo de productores y gestores culturales a quienes los une la inquietud de generar espacios para el desarrollo de la industria cultural. Con amplia experiencia, tanto en el ámbito privado como en el público, en la creación de programas de formación, difusión de las artes, programación, producción de espectáculos y la industria del entretenimiento.
Llega la IV edición del Festival de Cuerpx, Arte y Género
Con artistas locales y de diversas partes del país, el Festival busca seguir entrelazando el arte, los activismos y el trabajo cultural. Habrá más de 30 producciones artísticas, workshops, muestras fotográficas y conversatorios con entrada gratis. También un recital de Ayelén Beker.
El 27 y 28 de Octubre se realizará el IV Festival de Cuerpx, Arte y Género con más de 30 producciones artísticas, workshops, muestras fotográficas y conversatorios con entrada gratuita. Las funciones serán en los distintos espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Este festival promueve el trabajo artístico de madres, mujeres cis y personas travestis, trans, no binaries y de otras identidades no hegemónicas provenientes de diferentes disciplinas. En esta IV edición se disfrutará de producciones de: teatro, cine, música, danza, performance, fotografía, poesía, magia, arte visual, cerámica, entre otras. Como así también conversatorios sobre gestión cultural, veganismo e identidades de género.
El Festival de Cuerpx, Arte y Género busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve al género como construcción constante, la identidad que se mueve y nos mueve. Que el arte sea el lugar donde los cuerpxs se empoderen, se resignifiquen, se gesten, tengan voz y se encuentren. Este año, se contará con una participación de más de 30 propuestas entre participaciones escénicas, audiovisuales, workshops y conversatorios.
En este marco, también se presentará la cantautora Ayelén Beker con un recital en la sala Astor Piazzolla del Auditorium, el viernes 27 de octubre a las 21.30.
La organización está a cargo de Río el famoso, Lova Paula Lostra, Mariana Avalos, Hiacinto Hortensia Aquilia y Ángeles Mariel Arturo conjuntamente con Espacio Soma, la ONG CIC DAI y es posible realizarlo gracias al apoyo del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, el programa Gestiona Futuro, Cocina de Festivales y el CPTI.
Las localidades para el show de Ayelen Beker están a la venta a $1000 por plateanet o en la boletería del teatro. El resto de las actividades del Festival Cuerpx, Arte y Género son con entrada gratis.
La programación completa puede ser visualizada en el siguiente link: https://www.paperturn-view.
CULTURA – MAR DEL PLATA
Ayelen Beker se presenta en la IV edición del Festival de cuerpx, arte y género
La cantautora es una de las grandes referentes del colectivo travesti trans y educa a través de sus letras. A lo largo de su show realizará un recorrido por el lado B de sus cumbias. Entradas a la venta por Plateanet.
La cantautora Ayelen Beker llega a Mar del Plata el viernes 27 de octubre a las 21.30 en el marco del IV Festival de Cuerpx, Arte y Género. El show será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La cantautora oriunda de la ciudad de Rosario hará un recorrido por el lado B de sus cumbias emocionando con su voz. Un show a puro fuego y pasión.
Ayelen Beker, cantante trans, inició su carrera hace 6 años en Buenos Aires, presentándose en Pasión de sábado y otros programas del espectáculo. Es una de las referentes del colectivo travesti trans y educa con sus letras.
Comenzó su carrera musical en 2017 a través de muestras de teatro y bares. En sus comienzos cantaba boleros y tangos. Hoy, también, están dentro de su repertorio.
En Pasión De Sábado comunicó el pedido del cupo laboral trans y cantó por primera vez en televisión. A raíz de eso fue entrevistada por medios locales y de Bs As permitiendo visibilizar la lucha a través del arte.
En Rosario formó su propia banda inclusiva, disidente y autogestiva. Recorren ciudades y rincones llevando la cumbia santafesina. Hoy en día es una de las referentes del colectivo trans, que intenta por medio de la música mostrar la realidad de trabajadxres sexuales.
El Festival de Cuerpx, Arte y Género busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve al género como construcción constante, la identidad que se mueve y nos mueve. Que el arte sea el lugar donde los cuerpxs se empoderen, se resignifiquen, se gesten, tengan voz y se encuentren. Este año, se contará con una participación de más de 30 propuestas entre participaciones escénicas, audiovisuales, workshops y conversatorios.
En esta IV edición se disfrutará de producciones de: teatro, cine, música, danza, performance, fotografía, poesía, magia, arte visual, cerámica, entre otras. Como así también conversatorios sobre gestión cultural, veganismo e identidades de género.
La programación completa del IV edición del Festival de cuerpx, arte y género puede ser visualizada en las siguientes redes: @festival.cuerpxarteygenero, @soma.casadearte
Las localidades para el show de Ayelen Beker $1000.- (Gral.) - El Festival Cuerpx, Arte y Género es con entrada gratis.
El ciclo Provincia es Música presenta a Marina Baigorria
En esta oportunidad Marina presenta Viajes Cardinales un show de canciones folclóricas argentinas y latinoamericanas. Entradas a la venta por Plateanet.
En el marco del ciclo Provincia es música, Marina Baigorria, llega al Auditorium el viernes 27 de octubre a las 21 hs. La función será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Marina es cantante, bajista y compositora. Luego de grabar cuatro discos junto al grupo de tango La Biyuya y participar como invitada en diferentes producciones, Marina inicia su etapa solista con este material donde interpreta folclores con temas propios y de grandes compositores/as argentinos/as y latinoamericanos/as.
La acompañan en este viaje, Laura Palladino en guitarra, Ariana Aldariz en flauta traversa, quena y voz, Silvana Jara en flauta traversa, voz y percusión, y Julia Fallety, en percusión.
Fue premiada con el Primer Premio como Cantante Solista del V Festival de Tango de Junín Provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2009; con dos Premios ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes) en el rubro Música Original por “Carkalata, una macana en cuatro estaciones” en 2012 y “Para andar ligero” en 2018, con los Premios Hugo en el rubro Mejor libro y/o Letras en Musical Infantil por la obra “Pegamundos”, en el año 2014.
Localidades $900.- (Gral.) $500.- (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
CULTURA – MAR DEL PLATA
Festival de arte y cultura por los Derechos Humanos en el Auditorium
Habrá múltiples actividades con entrada gratuita, organizadas por el colectivo Faro de la Memoria, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros organismos. Se trata de la muestra “Gestos de Resistencia”, proyecciones, intervenciones y Murgas X la Identidad con las actuaciones de “Lavate y vamo” y “Despuntando vicio”.
En el marco de los 40 años de Democracia se llevará a cabo un festival de arte y cultura por los Derechos Humanos que contará con la muestra “Gestos de Resistencia”, que presenta los hitos de lucha y resistencia iniciados por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Además habrá proyecciones, intervenciones y recital de murgas con entrada gratis. Será del jueves 26 al sábado 28 de octubre en los Paseos de la Imagen, la sala Astor Piazzolla y el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
Las actividades forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y es una organización conjunta del Espacio para la Memoria Ex ESIM, Colectivo Faro de la Memoria, Teatro Auditorium, Organismos de DDHH, Abuelas de Plaza de Mayo Filial Mar del Plata y MDP te canta los 40.
Foto: Murga "Lavate y Vamos"
Las actividades comenzarán el jueves con dos funciones (a las 9.30 y 14.00) de “La Memoria que habitamos”, una película sobre Silvia Filler. Se trata de proyecciones para escuelas secundarias de la ciudad.
Ese día a las 18 se inaugurará la muestra “Gestos de Resistencia”. A 40 años de democracia el Colectivo Faro de la Memoria celebra su décimo año de militancia junto al Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCD ESIM con una exposición donde hito es un gesto instaurado en sublevaciones percibidas como fuerzas que nos levantan, nos movilizan, nos orientan y nos sensibilizan para continuar inscribiendo en nuestra historia: memoria, verdad y justicia
Luego, a las 18:15 será el turno de la Intervención del Carromato de Artistas “Abrazos siempre Abrazos” en Foyer y Paseo de la Imagen.
Y a las 20:00 en la sala Astor Piazzolla se realizará el Festival de Abuelas - Mes de la identidad - Murgas por 40 años de Democracia con la actuación de “ Despuntando Vicio” y “Lavate y Vamos”. Así, en el 46 aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo, las agrupaciones suben al escenario para acercar el mensaje de las Abuelas para la recuperación de las 300 personas que todavía viven con su identidad falseada por el terrorismo de Estado.
El viernes 27 de octubre las actividades continuarán de 16 a 20 con la muestra “Gestos de Resistencia”; a las 18:00 se realizará “Esquinas con Memoria” con una intervención en Av. Colón y Arenales y a las 18:30 hs una intervención en Moreno y Buenos Aires. Ambas esquinas con los nombres de las mujeres detenidas desaparecidas y los bebés que hoy seguimos buscando.
En tanto, el sábado será la última jornada de la muestra “Gestos de Resistencia”, de 16:00 a 20:00.
Si naciste entre 1975 y 1983 y tenes dudas de tu identidad, o conoces a alguien que las tenga, comunícate con las Abuelas: www.abuelas.org.ar
En Mar del Plata. Filial: San Martín 2583, piso 13.
Agradecemos su di
CULTURA – MAR DEL PLATA
Ayelen Beker se presenta en la IV edición del "Festival de cuerpx, arte y género"
La cantautora es una de las grandes referentes del colectivo travesti trans y educa a través de sus letras. A lo largo de su show realizará un recorrido por el lado B de sus cumbias. Localidades en venta por Plateanet
La cantautora Ayelen Beker llega a Mar del Plata el viernes 27 de octubre a las 21.30 en el marco del IV Festival de Cuerpx, Arte y Género. El show será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La cantautora oriunda de la ciudad de Rosario hará un recorrido por el lado B de sus cumbias emocionando con su voz. Un show a puro fuego y pasión. Ayelen Beker, cantante trans, inició su carrera hace 6 años en Buenos Aires, presentándose en Pasión de sábado y otros programas del espectáculo. Es una de las referentes del colectivo travesti trans y educa con sus letras.
Comenzó su carrera musical en 2017 a través de muestras de teatro y bares. En sus comienzos cantaba boleros y tangos. Hoy, también, están dentro de su repertorio.
En Pasión De Sábado comunicó el pedido del cupo laboral trans y cantó por primera vez en televisión. A raíz de eso fue entrevistada por medios locales y de Bs As permitiendo visibilizar la lucha a través del arte.
En Rosario formó su propia banda inclusiva, disidente y autogestiva. Recorren ciudades y rincones llevando la cumbia santafesina. Hoy en día es una de las referentes del colectivo trans, que intenta por medio de la música mostrar la realidad de trabajadxres sexuales.
El Festival de Cuerpx, Arte y Género busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve al género como construcción constante, la identidad que se mueve y nos mueve. Que el arte sea el lugar donde los cuerpxs se empoderen, se resignifiquen, se gesten, tengan voz y se encuentren. Este año, se contará con una participación de más de 30 propuestas entre participaciones escénicas, audiovisuales, workshops y conversatorios.
En esta IV edición se disfrutará de producciones de: teatro, cine, música, danza, performance, fotografía, poesía, magia, arte visual, cerámica, entre otras. Como así también conversatorios sobre gestión cultural, veganismo e identidades de género.
La programación completa del IV edición del Festival de cuerpx, arte y género puede ser visualizada en las siguientes redes: @festival.cuerpxarteygenero, @soma.casadearte
Las localidades para el show de Ayelen Beker $1000.- (Gral.) El Festival Cuerpx, Arte y Género es con entrada gratis.
Agradecemos su difusión.
Llega la IV edición del Festival de Cuerpx, Arte y Género
Con artistas locales y de diversas partes del país, el Festival busca seguir entrelazando el arte, los activismos y el trabajo cultural. Habrá más de 30 producciones artísticas, workshops, muestras fotográficas y conversatorios con entrada gratis. También un recital de Ayelén Beker.
El 27 y 28 de Octubre se realizará el IV Festival de Cuerpx, Arte y Género con más de 30 producciones artísticas, workshops, muestras fotográficas y conversatorios con entrada gratuita. Las funciones serán en los distintos espacios del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Este festival promueve el trabajo artístico de madres, mujeres cis y personas travestis, trans, no binaries y de otras identidades no hegemónicas provenientes de diferentes disciplinas. En esta IV edición se disfrutará de producciones de: teatro, cine, música, danza, performance, fotografía, poesía, magia, arte visual, cerámica, entre otras. Como así también conversatorios sobre gestión cultural, veganismo e identidades de género.
El Festival de Cuerpx, Arte y Género busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve al género como construcción constante, la identidad que se mueve y nos mueve. Que el arte sea el lugar donde los cuerpxs se empoderen, se resignifiquen, se gesten, tengan voz y se encuentren. Este año, se contará con una participación de más de 30 propuestas entre participaciones escénicas, audiovisuales, workshops y conversatorios.
En este marco, también se presentará la cantautora Ayelén Beker con un recital en la sala Astor Piazzolla del Auditorium, el viernes 27 de octubre a las 21.30.
La organización está a cargo de Río el famoso, Lova Paula Lostra, Mariana Avalos, Hiacinto Hortensia Aquilia y Ángeles Mariel Arturo conjuntamente con Espacio Soma, la ONG CIC DAI y es posible realizarlo gracias al apoyo del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, el programa Gestiona Futuro, Cocina de Festivales y el CPTI.
Las localidades para el show de Ayelen Beker están a la venta a $1000 por plateanet o en la boletería del teatro. El resto de las actividades del Festival Cuerpx, Arte y Género son con entrada gratis.
La programación completa puede ser visualizada en el siguiente link: https://www.paperturn-view.
“Mujer perseverante” en el ciclo Documentales Imprescindibles
Se trata de la tercera película de Soledad San Julián, un retrato de las tejedoras warmi de la puna. El ciclo en el Auditorium exhibe films en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. Localidades $500.-
Este martes 24 de octubre el ciclo de proyecciones denominado Documentales Imprescindibles exhibirá “Mujer perseverante” bajo la dirección Soledad San Julián. La función será a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
El ciclo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. ¿Generar futuro donde no lo hay? Eso mismo se preguntó una mujer Kolla que en 1994 cuando cerraban las minas y en el Norte Argentino se quedaba sin trabajo. Rosario Quispe conformó una asociación de mujeres tejedoras que da sostén a las comunidades aborígenes de la puna. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz.
Documentales Imprescindibles continuará con “Julia, no te cases” de Pablo Levy. Las proyecciones no sólo tienen como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino. Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. En tanto, la selección y presentación de los contenidos está a cargo del programador Javier Rodríguez, responsable de la Videoteca Universitaria.
Localidades $500 (Gral.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
CULTURA URBANA
Rompecadenas Freestyle presenta la Final Nacional 2023 “Edición Diamante”
La Final culminará con el ciclo de la competencia durante este año, luego de seis fechas disputadas por el torneo durante el año en el Teatro Auditorium. Entrada libre y gratuita.
El sábado 21 de octubre a partir de las 17:00hs se desarrollará en Mar del Plata la Final Nacional de Rompecadenas Freestyle, competencia de Rap improvisado de la ciudad, que por tercer año consecutivo tendrá en “La Feliz” a clasificados de toda la Argentina.
La competencia tendrá lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las artes en el ciclo Cultura Urbana que integra la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La Final culminará con el ciclo de la competencia durante este año, luego de seis fechas disputadas por el torneo en la Sala Payro del Teatro Auditorium.
La tabla dejó a Poli de Tandil como el campeón de la liga con 21 puntos. En segundo lugar Exe de Bahía Blanca con 18 puntos, al igual que Soto de Mar del Plata. Los tres competidores mencionados obtuvieron por dicha tabla la clasificación a la Final Nacional.
Cabe destacar que tanto el torneo como la final nacional, le brinda puntos a los competidores en el ranking de ascenso a FMS.
Rompecadenas es una productora cultural de eventos de hip hop donde se busca contener y acompañar a la juventud acercando también el resto de las culturas locales, como el tango y el folclore.
La Final Nacional se desarrollará el día sábado 21 de Octubre a partir de las 17:00, en la Sala Piazzolla del Teatro Auditorium con entrada Libre y Gratuita.
Además habrá shows en vivo, entre ellos, el de SOFT, el artista marplatense del momento, que estará junto a su banda mostrando lo mejor de su material y sus últimos trabajos. La presentación de MUNDIALISTA CREW, que será otro plato fuerte en la tarde noche del día sábado. El grupo pionero en la ciudad y referentes absolutos del hip hop Argentino.
También habrá lugar para que el breakdance deleite al público presente y haga vibrar la Sala Piazzolla.
CULTURA MAR DEL PLATA
La banda La Valentina celebra 20 años de música
Con un show espectacular, La Valentina celebra la música. Habrá artistas invitados. Localidades $1000.-
El sábado 21 de Octubre a las 21 hs la Banda “La Valentina" ofrecerá un concierto para celebrar sus 20 años de música. El show tendrá lugar en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El concierto estará cargado de recuerdos y emociones. Contará con músicos invitados, que han sido protagonistas y parte de la intensa recorrida musical de La Valentina.
La Valentina SKA está integrada por tres de sus fundadores: Fernando Valdez en batería, Raúl González en primera guitarra, y Alexis Bertola en saxo tenor, los acompañan Alejandro “Tano” Schiaffino en segunda guitarra, Raúl Goldar en bajo y Sebastián Rigoni en teclados. La sección de vientos está formada por, Sebastián “pato” Garcia Suarez en trompeta y Nicolás Pastore en saxo alto. La voz está a cargo de la bella y talentosa Ornella D´Angi.
Localidades $1000 (gral) y $700 (Jub y est) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Marino Coliqueo en el ciclo “Que suene!”
Interpretará una selección de sus obras más recientes. Localidades $300.-
El cantautor Marino Coliqueo presenta su nuevo espectáculo La Proclama, el sábado 21 de octubre a las 11:30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo “Que suene!”.
El artista propone para esta ocasión y en el marco de su gira nacional, una selección de sus obras más recientes, en las que nos invita a reflexionar, sobre el estado de la humanidad, las luchas sociales y ambientales y el carácter del gesto.
El paisaje sonoro de sus canciones involucra diferentes estados, climas y sensaciones. Para ello desarrolla en la escena un set de instrumentos acústicos, con los que acompaña las expresiones de su canto.
CULTURA MAR DEL PLATA
La trayectoria de las moscas en el Auditorium
En el marco del ciclo Escena Bonaerense llega al Auditorium “La trayectoria de las moscas”. una obra con dramaturgia de Maximiliano Mena y Carla Areta. Localidades $900.- y $500.-
“La trayectoria de las moscas” se presenta el viernes 20 a las 21 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del Ciclo Escena Bonaerense.
La puesta se trata de un absurdo en un acto que aborda las particulares reflexiones existenciales de Alicia que, atravesada por los recuerdos, la soledad, las mentiras hechas verdad y la incertidumbre de la nada misma, espera que algo suceda.
La obra cuenta con dramaturgia y actuación de Maximiliano Mena y Carla Areta.
Localidades $900 (Gral.) $500 (Jubilados) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Milonga en el Auditorium
Un nuevo encuentro milonguero se desarrollará este viernes en el Auditorium. Localidades $500.-
El colectivo Marplatense de tango realizará una milonga este viernes 20 a las 19 en Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Localidades $500 (gral) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
CULTURA - MAR DEL PLATA
La Camerata se presenta en el Auditorium
El colectivo musical, que busca el proceso creativo desde la conexión humana como vínculo y punto de inicio, presentará obras de Wolfgang Amadeus Mozart.
El próximo Jueves 19 de Octubre a las 20:30, La Camerata Mar del Plata presentará dos obras emblemáticas de Mozart .La función será en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad La Camerata Mar del Plata presentará dos obras del genial Wolfgang Amadeus Mozart . Su Sinfonía Concertante en Mi bemol mayor para cuatro solistas de viento y orquesta de cuerdas. Y en la segunda parte toda su maravillosa energía en su Sinfonía n29 en La mayor.
La Camerata Mar del Plata es un colectivo musical conformado en 2018 por un grupo de músicos jóvenes de la ciudad de Mar del Plata que tuvieron la iniciativa y motivación de difundir un repertorio de estilos variados en un ensamble de cuerdas. Es propósito y un fin en común el lograr sus interpretaciones. El proceso creativo se busca desde la conexión humana como vínculo y punto de inicio. A partir de esta concepción se provoca el movimiento, mediante múltiples fenómenos aportados desde el conjunto para sí luego, generar una concepción nueva. «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser».
Su intención es promover encuentros de escucha y disfrute, así como también de enseñanza aprendizaje dentro de la comunidad.
El programa será el siguiente la Sinfonía Concertante kv297 en Mi Bemol Mayor, Sinfonía N29. kv 201, en La Mayor. Interpretada por los solistas Hernán Apaolaza - Oboe, Gonzalo Borgognoni- Clarinete, Angelina Murro - Corno, Federico Letra - Fagot.
Agradecemos su difusión.
Efemérides de Hoy 17-10.-23
CULTURA MAR DEL PLATA
Finaliza el ciclo Mardel Danza 2023 con “Reina”
El ciclo “De peón a Reina”, finaliza el 18 de octubre bajo la temática de las piezas de ajedrez. Será con la presentación de “Reina”. Este año 30 coreógrafos exponen sus obras basadas en el significado, historia y simbología de cada una.
“Reina” será la obra coreográfica que cerrará el ciclo Mardel Danza 2023. El encuentro tendrá lugar el miércoles 18 de octubre a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Las coreografías que conformarán la presentación serán: Reina, ReinaSer, La reservada, Metamorphosis, Tango…Historia de un amor y Madre del Pueblo, con la participación de Noelia Canales, Guada García, Carla Cruces, Jhona Fernández, Emmanuel Marín y Mica Rivadavia.
Mardel Danza 2023 se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Región Provincia de Buenos Aires, del Movimiento Federal de Danza y el Instituto Cultural de la Provincia, a través del Teatro Auditorium con la curaduría del reconocido artista marplatense Bruno García y la gestión cultural de Juliana Lizardo Villafañe.
Localidades $900.-(Gral.) y $500.-(Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
r Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Efemérides de Hoy 16-10-23
CULTURA – MAR DEL PLATA
Estrena “Catálogo para una familia” en el ciclo Documentales Imprescindibles
En esta oportunidad se podrá ver un documental de Iair Michel Attías sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel. Las proyecciones serán todos los martes de octubre en el Auditorium. Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. Localidades $500.-
Este martes 17 de octubre el ciclo de proyecciones denominado Documentales Imprescindibles exhibirá “Catálogo para una familia” bajo la dirección de Iair Michel Attías. La función será a las 18 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
El ciclo forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en una organización conjunta con la Videoteca de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata
En este documental el nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado de su abuelo, a quien no conoció y de quien tiene sólo diez fotografías. Visita depósitos, archivos y colecciones siguiendo la huella del artista: de la bohemia de los 60' en Buenos Aires al depósito del museo MET de Nueva York. El director, mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.
Documentales Imprescindibles continuará los siguientes martes de octubre con las proyecciones “Mujer perseverante” dirigida por Soledad San Julián y “Julia, no te cases” de Pablo Levy.
Las proyecciones no sólo tienen como objetivo poner en valor y acercar películas a nuestra ciudad que no tendrían pantalla de ese género cinematográfico, sino también reflexionar acerca de la importancia del INCAA en la producción del cine argentino.
Los films se exhibirán en carácter de estreno para Mar del Plata, en únicas funciones. En tanto, la selección y presentación de los contenidos está a cargo del programador Javier Rodríguez, responsable de la Videoteca Universitaria.
Localidades $500 (Gral.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo
Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Efemérides de Hoy 14-10-23
CULTURA – MAR DEL PLATA
Proyectan “As Bestas” en el ciclo Cine Arte Auditorium
En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de “As Bestas”, un film dirigido por Rodrigo Sorogoyen. Entradas a la venta por Plateanet.
El domingo 15 de octubre a las 16 y 18.30 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "As Bestas” ( España - Francia 2022), dirigida por Rodrigo Sorogoyen. Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
La película es protagonizada por Denis Ménochet, Marina Fois, Luis Zahera y Diego Anido.
Recibió el premio del Público Ciudad de Donostia a la Mejor película europea en la 70.ª edición del Festival de San Sebastián. En la XXXVII edición de los Premios Goya ganó nueve premios, entre ellos el Goya a mejor película, mejor dirección (Rodrigo Sorogoyen), mejor actor protagonista (Denis Ménochet), mejor actor de reparto (Luis Zahera) y mejor guión original ( (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen).
Localidades $900.- (Gral.) $700.- (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Sube a escena la obra “Damas bravas”
Se trata de una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes. Localidades $1000 y $700.
La obra “Damas bravas” de Alfredo Allende subirá a escena el domingo 15 a las 20 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La puesta es una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes. Es la Nochebuena de 1816, y en una ciudad que pronto quedará sin hombres, se reúnen la porteña Remeditos, una monja española, una dama mendocina, una viuda chilena y una criada mapuche. La tarea consiste en coser y bordar la insignia que pidió el General San Martín. Quién creería que entre esos paños se esconde una delicada misión secreta?
Para ser libres, a veces hace falta una gran expedición. Pero la libertad también puede estar al alcance de la mano. Harán falta ojos abiertos, corazones fuertes y un solo grito: ¡que viva la Patria!
¿Es realmente independiente la tierra que pisamos? ¿Lo serán estas bravas mujeres? ¿Qué significa la libertad? ¿Alcanzará con “hacer bandera”?
Al coser y bordar, nuestras damas también hilvanan la trama de un país que no logra escapar de su destino de riñas y disputas, un enorme país que tantas veces parece pequeño. Tal vez estemos actuando aquella misma comedia disparatada de los primeros días.
La obra es protagonizada por Flor Orce, Mirna Cabrera, Florencia Pineda, Julia Nardozza y Florencia Patiño. Coreografías de Gabi Goldberg, dramaturgia y dirección de Alfredo Allende.
Producción general Síndrome de Eureka compañía teatral.
Se presenta el taller “Llanura Atlántica”
El taller es un encuentro de disciplinas con entrada gratuita. Se desarrolla bajo la consigna “Oasis urbano: lo que ves es lo que hay. Pero, ¿qué ves?” . Proponiendo un recorrido multidisciplinario a la Reserva del Puerto.
El domingo 15 de octubre a las 14 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (ubicada en el Centro Comercial del Puerto) tendrá lugar “Llanura Atlántica”. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El encuentro tendrá como punto de partida la Sala Jorge Laureti, de allí se comenzará un recorrido por la reserva del Puerto, coordinado por Inés Drangosch (Dibujo), Silvia De Marco (Biología) y Daniela Muttis (Video).
Llanura Atlántica es un proyecto interdisciplinario, dirigido a personas interesadas en la exploración artística, de carácter gratuito y sin conocimientos previos. Se trabajará abordando diferentes lenguajes como la instalación, la fotografía, el video, la naturaleza y el dibujo.
El objetivo es estimular el encuentro de disciplinas que actúan en relación al espacio que habitamos, el arte y la naturaleza.
Para mayor información e inscripciones: danielamuttis@gmail.com
Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Efemérides de Hoy 13-10-23
CULTURA - MAR DEL PLATA
Falta y Resto presenta “Tintabrava y el bandón murguero”
La icónica Murga Falta y Resto presenta Tintabrava y el Bandón Murguero. Un recorrido apasionado por estas cinco décadas del cancionero popular uruguayo de la mano de Raúl Castro “Tintabrava” y el Bandón murguero.
El sábado 14 de octubre a las 21 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium, Centro Provincial de las Artes Falta y Resto presenta a Raul Tintabrava Castro y el Bandon Murguero como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El espectáculo es un tributo al modo de vivir y el arte murguero del país querido y vecino del Uruguay. Una invitación a – cruzar el charco- y celebrar la belleza de lo popular que transmite esta altiva y apasionada propuesta.
Raúl Castro es solo un hombre que soñó "hacer cantar al mundo" la música incidental de su infancia, su adolescencia y la que transita a diario. Un espectáculo donde la canción uruguaya recobra el valor y la esperanza que la volvieron himnos populares y anónimos. Es, también, un homenaje a los artistas que hicieron grandes estas obras: El Choncho, Julián, Jaime, Pitufo y centenas de artistas que subieron al tablado y vivirán allí para siempre. El show se toma la correspondiente licencia de experimentar “murga de cámara”, por sus nuevas formas de acompañar y arreglar las canciones.
Tintabrava estará acompañado por un staff de lujo: Andrés Lazaroff en piano y arreglos orquestales y corales, Sebastián Rey en guitarra, Diego Rodríguez en contrabajo, Verónica Rumbo en bandoneón, Gastón Angiolini en bombo y coros, Bruno Bukoviner en platillos, Lucía Hazi en redoblante, Leandro Castro en coros y arreglos corales, Johanna Duarte en coros y voz solista y Orlando Mono Da Costa como comediante y en coros.
Localidades 1000 pesos en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Ciclo Música De Cámara en el Auditorium con el Dúo Dean
El dúo integrado por Alexis Nicolet , en flauta, y el pianista Anton Goncalves interpretarán obras emblemáticas del repertorio flautístico. Localidades $900 y $500.-
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el Ciclo Música de Cámara (CMDC). En esta oportunidad será el sábado 14 de octubre a las 11.30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro con un concierto a cargo del Dúo Dean, integrado por los músicos y docentes Alexis Nicolet, en flauta y el pianista Anton Goncalves.
Foto: Alexis Nicolet
El dúo, formado en el año 2020 , atravesará obras emblemáticas del repertorio flautístico, comenzando con una adaptación del Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, a continuación interpretarán la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc y para el cierre del concierto ofrecerán La historia del tango adaptada para flauta y piano de Astor Piazzolla.
Este ciclo de conciertos, coordinado por el prestigioso músico Gustavo Carra , plantea una programación amplia y ecléctica de las diversas expresiones del género, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.
Foto: Anton Goncalves
A lo largo de las distintas presentaciones participarán los más reconocidos grupos de nuestra ciudad , así como invitados especiales .
Estas acciones se plantean como parte de una política , que busca integrar el medio musical argentino, para estimular los vínculos y fomentar la creación de un circuito, que integre la actividad camerística de la ciudad y la zona.
Localidades $900 (Gral.) y $500 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Efemérides de Hoy 11-10-23
11 | Día del Martillero público |
CULTURA - MAR DEL PLATA
LLega la Orquesta Vivaldi al Auditorium
El conjunto de cuerdas presentará obras de Bach, Fux e interpretará obras de época. A su vez realizará un concierto romántico para violín y una suite de Gustav Holst. Localidades en venta por Plateanet.
La Orquesta Vivaldi se presentará el jueves 12 de octubre a las 18 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El conjunto de cuerdas subirá al escenario con un doble repertorio que comenzará con una selección de danzas barrocas de Bach y su admirado Joseph Fux, para luego escuchar 3 conciertos de cuerdas de 3 épocas diferentes; Barroco, Clasicismo y por último un concierto romántico para violín solo donde se destacarán 2 jóvenes músicos integrantes de la orquesta de 17 años como solistas: Juana Teruel y Octavio Páez Leiva.
La siguiente parte del concierto se interpretará una suite de Gustav Holst, seguido de una serie de danzas de Europa del este y concluirá el espectáculo con la célebre serenata de Enrico Toselli en un arreglo para cuerdas muy especial hecho por Juan José Kunert, un integrante de la orquesta de 13 años que nos demostrará su maestría no solo en el arte del violín sino también en la creación musical.
La Orquesta Vivaldi es un proyecto de un grupo de jóvenes artistas de la ciudad, que buscan promover la música en formato orquestal tanto en su escucha como en su práctica, brindando no solo conciertos sobre compositores y géneros destacados, o momentos históricos de la música que abarcan del medioevo hasta la actualidad, sino también ofreciendo a quién quiera un espacio para aprender y ser parte de la maravillosa experiencia de tocar en un conjunto orquestal.
Localidades $1000.- (Gral.) y $500.- (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Con “Chocolate amargo” continúa en el Auditorium el 19° Festival Iberoamericano de Teatro
En diferentes espacios de la ciudad continúa el 19° Festival Iberoamericano de Teatro con la coordinación del grupo La Granada y la dirección de Hugo Kogan. Se trata de un evento competitivo.
El jueves 12 a las 20 el 19° Festival Iberoamericano de Teatro tendrá continuidad con “Chocolate amargo” en sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El festival, que recibe elencos de toda latinoamérica, se desarrollará hasta el 15 de octubre y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Foto: Chocolate amargo de Teresa Deubaldo y dirección de Hugo Kogan.
La programación en el teatro Auditorium será la siguiente:
En la sala Gregorio Nachman, el Jueves 12 a las 20 hs el Equipo de teatro La granada de Mar del Plata presentará “Chocolate amargo” de Teresa Deubaldo, interpretada por Maite Oliver con la dirección de Hugo Kogan.
“Chocolate Amargo" es un drama humano que muestra una realidad que muchas veces no queremos ver. Una niña, encerrada en un cuerpo adolescente, expone ante nosotros con cruda inocencia el mundo que le ha tocado habitar. A través de las imágenes que levanta en su aparente incoherencia, se va armando lentamente el puzzle de una vida signada por la fatalidad. A medida que avanza el drama, vamos descubriendo la violencia ejercida por su padre, sobre la niña y también sobre su madre. El personaje no juzga. No es totalmente consciente de la brutal situación por la que ha transitado. Con su acción final, termina con la abyección en la que ha estado sumergida.
Posteriormente, el sábado 14 a las 21, en la Sala Gregorio Nachman la Compañía Barón Negro-Laboratorio Escénico de Querétaro - México llega a la ciudad con “El silencio de los viajeros” bajo la autoría e interpreacion de María Fernanda Monroy Gómez y Felipe Aguila junto a la dirección de Carlos Casas.
Una mujer se encuentra en la disyuntiva de realizar un viaje o no. Cada paso lleva consigo un recuerdo, un deseo, un miedo, y, sobre todo, la esperanza de un mundo mejor.
El silencio de los viajeros muestra, a partir de la metáfora, el corazón de un ser humano que solo busca ser feliz.
Finalmente, el domingo 15 a las 19 hs en la Sala Roberto J. Payró, la Compañía Ufufu de la ciudad de La Plata presenta “No es Hamlet”. Una puesta basada en la obra de William Shakespeare y adaptada por Omar Musa con la actuación de Eugenia Antonella Llanos Nieto, Maximiliano Emanuel Junquera y Omar Musa.
Desde hace años Hamlet se repite en cientos de escenarios. Sin embargo, algunos personajes quieren liberarse de la historia oficial, otros desean mantenerla para sostener sus privilegios dentro de ella. Imperceptiblemente cada día, en cada función algo se rompe, cambia, algo dice basta. Un hecho altera el funcionamiento de la máquina, ya nada es lo mismo.
Localidades $500 (Gral.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Agradecemos su difusión.
Música, teatro y cine durante el fin de semana largo en el Auditorium
Falta y Resto presentando a “Tintabrava y el Bandón Murguero”, música de cámara, la obra “Las Bravas”, cine arte y el Festival Iberoamericano de Teatro, la Feria Creativa Finde, radioteatro y La Usina del Arte forman parte de la programación del Teatro Auditorium para el fin de semana largo.
Una intensa cartelera de música, teatro, cine y exposiciones tendrá el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes durante el próximo fin de semana largo en Mar del Plata con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El sábado 14 de octubre a las 21 en la sala Astor Piazzolla la icónica agrupación “Falta y Resto” presenta “Tintabrava y el Bandón Murguero”. El espectáculo es un tributo al modo de vivir y el arte murguero del país querido y vecino del Uruguay. Raúl “Tintabrava” Castro es solo un hombre que soñó "hacer cantar al mundo" la música incidental de su infancia, su adolescencia y la que transita a diario. Un espectáculo donde la canción recobra el valor y la esperanza que la volvieron himnos populares y anónimos. Estará acompañado por Andrés Lazaroff en Piano y arreglos orquestales y corales, Sebastián Rey en Guitarra, Diego Rodríguez en Contrabajo, Verónica Rumbo en Bandoneón, Gastón Angiolini en Bombo y coros, Bruno Bukoviner en Platillos, Lucía Hazi en Redoblante, Leandro Castro en Coros y arreglos corales, Johanna Duarte en Coros y Voz solista y Orlando Mono Da Costa como Comediante y en Coros
Previamente, el mismo sábado a las 11.30 hs en el Café Teatral Emilio Alfaro el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta el Ciclo Música de Cámara (CMDC) con un concierto del Dúo Dean, integrado por los músicos y docentes Alexis Nicolet, en flauta y el pianista Anton Goncalves. Se interpretarán obras emblemáticas del repertorio flautístico comenzando con una adaptación del Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, la Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc y para el cierre del concierto ofrecerán La historia del tango adaptada para flauta y piano de Astor Piazzolla.
Por su parte la obra de teatro “Damas bravas”, de Alfredo Allende, subirá a escena el domingo 15 a las 20 en la sala Gregorio Nachman. Es una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes. Es protagonizada por Flor Orce, Mirna Cabrera, Florencia Pineda, Julia Nardozza y Florencia Patiño. Coreografías de Gabi Goldberg, dramaturgia y dirección de Alfredo Allende con producción general Síndrome de Eureka compañía teatral.
En el puerto, el domingo 15 de octubre a las 18 “Los locos del radioteatro” subirán al escenario de la sala Jorge Laureti (ubicada en el centro comercial) para interpretar la obra “Las aguas bajan turbias”, un clásico de Eduardo Borrás, Alfredo Varela y Hugo del Carril, que cuenta con la adaptación de María Mercedes Di Benedetto. La función será gratuita.
El domingo 15 en la sala Astor Piazzolla continuará el ciclo de Cine Arte con la proyección de “As Bestas” (España-Francia 2022). Será en dos funciones, a las 16 y a las 18. El filme de Rodrigo Sorogoy cuenta con 56 premios internacionales y 32 nominaciones. Desde un registro más cercano al thriller y basándose en un hecho real, la película continúa con esta tendencia del reciente cine español de hacer chocar culturalmente lo urbano y lo rural, lo moderno y lo tradicional.
En tanto, continuarán las funciones del 19º Festival Iberoamericano de Teatro con “El Silencio de los viajeros”, a cargo de la Compañía Barón Negro-Laboratorio Escénico de Querétaro (México). Cuenta con la actuación de María Fernanda Monroy, música de Felipe Aguilary dirección general de Carlos Casas. La función será el sábado 14 a las 21 en la sala Gregorio Nachman,
Y, también en el 19° Festival Iberoamericano de Teatro, el domingo 15 a las 19 en la sala Payró se presenta “No es Hamlet”, basada en la obra de William Shakespeare y adaptada por Omar Musa. Está a cargo de la compañía Ufufu de la ciudad de La Plata con las actuaciones de Eugenia Antonella Llanos Nieto, Maximiliano Emanuel Junquera y Omar Musa, bajo la dirección de Soledad Oubiña.
En tanto, en los distintos espacios de artes visuales continúa en exposición una nueva edición de "Usina de Arte". Se trata de la exhibición anual de alumnos de todas las carreras de la escuela de Artes Visuales Martín Malharro que incluyen Formación Básica, Profesorado de artes visuales, Diseño Gráfico, Ilustración, Fotografía, Realizador, Escenografía y Realizador en artes y medios Audiovisuales.
Agradecemos su difusión.
CULTURA – MAR DEL PLATA
Proyectan “Cielo Rojo” en el ciclo Cine Arte Auditorium
En esta oportunidad podrá verse, el estreno exclusivo de “Cielo Rojo”, un film alemán dirigido por Christian Petzold y ganador del Oso de Plata en la Berlinale 2023. Localidades $900.-
El domingo 8 de octubre a las 16 y 18 hs se desarrollará una nueva función del clásico ciclo Cine Arte Auditorium. Será con la proyección de la película "Cielo Rojo” ( Alemania 2023), dirigida por Christian Petzold . Las funciones serán en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Un verano caluroso y seco, como tantos en los últimos años. Los incendios forestales son incontrolables. Cuatro jóvenes se reúnen en una casa de vacaciones junto al mar Báltico, no lejos de Ahrenshoop. Lenta e imperceptiblemente son cercados por las llamas. Un cielo rojo se cierne sobre ellos. Dudan, tienen miedo -no por los incendios-, es el amor lo que les asusta.
La película, ganadora del Oso de Plata en la Berlinale 2023, es protagonizada por Thomas Schubert, Paula Beer, Enno Trebs y Langston Uibel.
Localidades $900 (Gral.) y $700 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Continúa el 19° Festival Iberoamericano de Teatro con “La penúltima oportunidad”
El evento competitivo que se desarrolla en diferentes espacios de la ciudad, tendrá una nueva presentación en el Auditorium con la premiada obra de Rafael Bruzza, "La penúltima oportunidad". Localidades en venta por Plateanet.
El domingo 8 a las 19 en la sala Gregorio Nachman subirá a escena “La penúltima oportunidad” de Rafael Bruza. La puesta forma parte del 19° Festival Iberoamericano de Teatro que tiene lugar hasta el 15 de octubre en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La obra, proveniente de la ciudad autónoma de Buenos Aires, cuenta con la interpretación de Thelma Demarchi y Marta Marcela Grasso, bajo la dirección de Cristina Miravet.
Un pueblo de provincias...Marta y Juana, amigas y eternas rivales, enamoradas del mismo hombre, se suicidan al saber que él ha muerto. Ambas se reencuentran en el más allá donde seguirán con su inacabable enfrentamiento y la búsqueda de Matías, el objeto de su amor, para qué él decida, esta vez entre lápidas, quien es la elegida.
Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes
Coordinadas a través de la Secretaría de Educación Las charlas de Educación Financiera siguen recorriendo las escuelas de Mar del Plata En esta oportunidad, alumnos de sexto año de la Secundaria 210 Rodolfo Walsh participaron de un taller sobre economía personal y familiar. Las instituciones interesadas en recibir estos encuentros pueden enviar un correo a educacionfinancieramgp@gmail.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Educación, realizó una nueva charla de divulgación y formación en la temática de Educación Financiera destinada a estudiantes de quinto y sexto año de escuelas secundarias municipales.
En esta oportunidad, alumnos de la Secundaria 210 Rodolfo Walsh -ubicada en Padre Cardiel 6062- participaron de un taller sobre economía personal y familiar en el marco de un programa formativo que la Secretaría de Educación viene llevando a cabo desde el año pasado.
Al concluir el encuentro, una de las estudiantes afirmó que “esto nos ayuda un montón para poder seguir creciendo y enfrentarnos a la nueva vida de adultos”.
Desde principios de 2022, este ciclo de charlas tiene por objetivo despertar el interés de adolescentes por resignificar su relación con el dinero para prevenir problemas en un futuro cercano o cuando comiencen a dar sus primeros pasos en el mercado laboral.
La actividad, que dura alrededor de 90 minutos, se orienta a descubrir la importancia de organizarse en relación al uso del dinero, fijar prioridades y comprender los conceptos de gasto e inversión para fomentar una mirada más integral con respecto a los hábitos y comportamientos en el campo de las finanzas personales.
La propuesta también abarca temas como el consumo responsable, la administración de nuestros recursos, los diferentes medios de pago, la tecnología y el rol de la deuda en nuestras finanzas. A su vez, apunta a destacar el valor del ahorro, los objetivos y una leve aproximación al tema de las inversiones.
La modalidad del taller contempla la participación activa de los alumnos a partir de preguntas sobre temas asociados a su realidad, con el objetivo de promover su intervención. Es coordinado por el contador público por la UNMdP, Nicolás González, quien es además el director de El ABC de tu dinero, iniciativa que lleva muchos años trabajando por el desarrollo de la formación financiera de las comunidades educativas.
Vale recordar que las instituciones educativas interesadas en recibir estos encuentros pueden enviar un correo a educacionfinancieramgp@gmail.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO
www.abastoradiotv.blogspot.com
+54 223 670-4436